Ficha: 303 | 2016

El rol de las áreas no protegidas en la conservación de los grandes vertebrados

Conservación más allá de las áreas protegidas

Continuar ▼

El aumento de los índices de mortalidad de grandes vertebrados, está directamente relacionado con la presión humana y las formas de aprovechamiento en las zonas periféricas a los núcleos de conservación. Es necesario generar, fortalecer o ajustar las medidas de control, ordenamiento, coordinación interinstitucional o políticas.

Un jaguar (Panthera onca) de 75 kg de peso necesita unos 8.300 kg de biomasa de presas en su territorio para vivir1,2, requerimiento que está directamente relacionado con el tamaño y su área de distribución. Otros grandes vertebrados neotropicales como el caimán del Orinoco, el puma, el oso andino, las grandes rayas de agua dulce y los bagres, experimentan limitaciones similares relacionadas con el tamaño corporal. Su tamaño determina en muchos casos la supervivencia de la especie. En general, los grandes vertebrados han visto reducidas sus poblaciones y en algunos en particular, han sufrido procesos de extinción local debido a la cacería indiscriminada y a cambios en las economías locales, principalmente por el aprovechamiento no sostenible y la transformación de sus hábitats para explotaciones agropecuarias1.

El estudio de algunos de estos grandes vertebrados se hace evidente en el volumen inaugural de la Serie Fauna Silvestre Neotropical “Conservación de grandes vertebrados en áreas no protegidas de Colombia, Venezuela y Brasil”, editada por el Instituto Humboldt con la participación de Panthera Colombia y la Fundación Herencia Ambiental Caribe. La información consignada va más allá de las consideraciones poblacionales, resaltando la necesidad de conservar estos grupos fuera de las áreas protegidas estrictas (AP), en lo que se denominan las áreas no protegidas (ANP). Es claro que las AP no son suficientes para conservar poblaciones a largo plazo de grandes vertebrados4-6. No obstante, es difícil determinar qué es grande o suficiente para una especie de alta movilidad, por ello es necesario obtener información detallada de los movimientos y el uso del hábitat de las especies. Muchas especies con amplias áreas de acción, requieren de parches extensos de hábitat o de sitios puntuales poco perturbados7,8. Con base en la información existente se puede argumentar la importancia del establecimiento de AP y definir el tamaño mínimo requerido para mantener poblaciones viables que interactúan de forma natural.

Los Parques Nacionales Naturales y otras reservas, que antes constituían el refugio para la conservación de la vida silvestre, actualmente han dejado de ser funcionales en la mayoría de los casos y no son suficientes para la conservación a futuro, como ha sido ratificado por modelos de viabilidad de especies paracanas y dantas9. Adicionalmente, los ríos, caños y otros humedales que frecuentemente son considerados como límites de las áreas protegidas, al no ser incluidos en dichas áreas, su protección es insuficiente10. A pesar de que se ha documentado el papel de especies indicadoras del estado del paisaje y los requerimientos de las AP en su conservación en función de la extensión disponible, pocos estudios en la región han abordado el papel de las ANP y de las zonas amortiguadoras, para entender los requerimientos de las poblaciones de grandes vertebrados en zonas de borde.

El tiempo corre y con él avanza la frontera de la deforestación, la penetración de carreteras, la demanda ilegal por animales para consumo y como mascota, así como la reducción de los ecosistemas naturales no protegidos. Esta carrera de la conservación versus las amenazas solo se puede ganar con conocimiento, fondos dedicados al manejo de poblaciones animales, educación ciudadana y voluntad política. Considerando la información aquí resumida, se podrán construir planes de manejo y tomar acciones de contingencia frente a las amenazas de conservación para el manejo que requieren estas especies amenazadas.

EN
Manatí antillano del Orinoco
Trichechus manatus
En SiB Colombia
Ilustración

Manatíes

Estado del conocimiento

Mamíferos acuáticos (ríos, llanuras inundables, ciénagas y áreas costeras aprox. 45.000 km2), solo el 10,6 % están en el Sinap
Reducción de la caza en los últimos años
Incremento poblacional en algunos casos
Distribución en cuencas principales, tributarios, complejos cenagosos y planicies inundables de los ríos Orinoco, Guaviare, Meta, Atrato, Sinú y Magdalena. (33.265 Km2)
Migratorios

Principales amenazas

Caza para el consumo de la carne y productos asociados
Enmallamiento en redes de pesca
Contaminación
Pérdida del hábitat
Colisiones con embarcaciones y el vandalismo

Vacíos de conocimiento

Nivel de investigación bajo

Problemática

Solo el 9,15 % de su área de distribución se encuentra en alguna AP
Áreas de distribución extensas, aisladas y de difícil acceso
El mantenimiento de AP serían insuficientes
Los planes de manejo de las AP han tenido un enfoque principalmente terrestre

¿Qué se ha hecho?

Acciones de conservación con eje central en las comunidades locales
Creación de AP en localidades donde la especie es emblemática
Creación de Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI)
Iniciativa río protegido “Río Bita”
Reserva de la biosfera “El Tuparro” con el manatí como especie sombrilla
Plan de especies migratorias de Colombia 2009
Resguardos indígenas y sus formas de uso tradicional
Articulación en áreas acuáticas binacionales para su conservación
Generación de protocolos para la liberación de individuos
Actividades de educación

Recomendaciones

Se debe incentivar el monitoreo de las amenazas y áreas de ocupación tan solo el 10,6 % están en el Sinap
Realizar censos poblacionales
Generación de información básica para la toma de decisiones de manejo y conservación
Incluir pobladores locales en acciones monitoreo, conservación y manejo
Las ANP son áreas de usos intensivo, zonas de conectividad y reservorios de alimentación prioritarios para la supervivencia de la especie
Continuar la investigación de las poblaciones silvestres
Generar acuerdos binacionales
Continuar programas de rehabilitación y liberación de individuos en cautiverio
Las AP son herramientas claves para la conservación, pero en el caso de los manatíes son insuficientes, es necesario generar otras estrategias

Volver Todos los conceptos

EN
Mono araña
Ateles hybridus
En SiB Colombia
Ilustración

Mono araña

Uso:

Estado del conocimiento

El 80 % de su hábitat natural ha sufrido reducción y transformación
Son: 1. Indicadores de la calidad de los bhT; 2. Función clave en la dinámica de estos ecosistemas; 3. Habita una de las regiones más amenazadas del Neotrópico, por lo que su conservación debería priorizarse
Más de la mitad de los primates del mundo se encuentra en peligro de extinción
Vulnerables a la degradación del ecosistema y a la cacería directa
Se distribuye en bosques de tierras bajas de Colombia: cuenca del río Magdalena, serranía de San Lucas y en el norte de la cordillera Oriental
Se han registrado en en más de 60 localidades (zonas degradadas y fragmentos que no garantizan la supervivencia)

Principales amenazas

Destrucción y fragmentación del hábitat
Cacería
Tráfico ilegal de especies
Megaproyectos de exploración de hidrocarburos y minería, hidroeléctricas

Vacíos de conocimiento

Se desconoce el estado de sus poblaciones
Se desconoce el efecto de la cacería sobre las poblaciones

Problemática

En Colombia solo el 3 % del área de distribución del mono araña café se encuentra en algún AP y un 1,5 % en el Sinap (PNN Catatumbo y Parque Selva de Florencia)
Alta tasa de conversión del hábitat por la agroindustria y la ganadería extensiva

¿Qué se ha hecho?

Grandes avances en el conocimiento de la especie
Dos estrategias de conservación: 1. La declaratoria de AP en áreas de distribución actual y 2. Manejo de hábitats en matrices productivas con participación de actores gubernamentales, económicos y sociales
Ejercicios de modelación del nicho
Estudios del efecto de la fragmentación en la ecología de la especie
Se vienen desarrollando 5 acciones de conservación: 1. Proyectos de investigación; 2. Acuerdos privados de conservación y reservas; 3. Acuerdos privados de restauración dentro de matrices productivas (conectividad); 4. proyectos de divulgación; 5. Proyectos para alternativas económicas sostenibles
Siembra y restauración de bosques
Proyectos GEF a gran escala
Proyectos comunitarios
Implementación de técnicas de ganadería sostenible

Recomendaciones

La conservación de esta especie garantizará la conservación de diversidad de otras especies y ecosistemas
Su conservación depende de lo que se haga en las ANP
Declaratoria de nuevos PNN dentro de ecosistemas estratégicos o áreas prioritarias para la conservación
Iniciativas o acuerdos locales o regionales de conservación
Es necesario desarrollar un Programa Nacional de Conservación

Volver Todos los conceptos

CR
Bagre rayado del Magdalena
Pseudoplatystoma magdaleniatum
En SiB Colombia
Ilustración

Grandes peces de agua dulce

Uso:

Estado del conocimiento

Colombia es el segundo país en diversidad de peces de agua dulce: 1.500 especies con 26 sp consideradas como grandes
La mayoría distribuidas en las Cuencas del Amazonas y Orinoco
Especies migratorias y de amplia distribución

Principales amenazas

Sobrepesca
Deterioro del hábitat tanto dentro AP como ANP
Minería, contaminación del agua y construcción de diques, taponamientos y represas (limitan la reproducción y dispersión o migración)

Vacíos de conocimiento

Desconocimiento del estatus actual en las áreas no protegidas (ANP) y su relación con las áreas protegidas (AP)

Problemática

Los ríos donde se distribuyen las especies, sirven como límites de PNN, pero solamente áreas pequeñas de su distribución están protegidas
Los PNN no son las guras más adecuadas para los grandes peces de agua dulce

¿Qué se ha hecho?

Medidas regulatorias para algunas especies
Estatuto General de Pesca- Ley 13 de 1990
Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas 2012 y resoluciones del Estado Colombiano

Recomendaciones

Es necesaria una revisión y actualización de la normatividad hacia periodos de vedas, tallas mínimas, áreas de manejo o exclusivas de pesca artesanal y comercialización de algunas especies
Se deben incluir a los peces como Objetos Valores de Conservación en PNN, así como los sistemas acuáticos no protegidos
Abarcar todos los atributos de la integridad ecológica en los Pomcas
Diseñar e implementar guras nuevas de conservación como las áreas clave para la biodiversidad (ACB)
Tener en cuenta los corredores uviales de conservación (migración con nes reproductivos y tróficos)
Implementación de acuerdos de pesca por parte de las comunidades indígenas y criollos o pescadores locales
Medidas de compensación e inversión monetaria con licencias ambientales
La conservación de los peces dulceacuícolas implica la participación de todos los sectores (privado, público, gobierno y ciudadanía)

Volver Todos los conceptos

NT
Jaguar
Panthera onca
En SiB Colombia
Ilustración

Grandes mamíferos amazónicos

Estado del conocimiento

El Amazonas es la región más importante para la supervivencia de grandes mamíferos de bosques bajos neotropicales
Especies mayores: mamíferos grandes (menores 10 Kg)
Este estudio aumentó el conocimiento sobre especies de gran tamaño

Principales amenazas

Destrucción y transformación de la Amazonia
Presión Humana
Explotación desmedida
Caceria intensa

Vacíos de conocimiento

Conocer el estado de conservación de los grandes mamíferos neotropicales en las ANP del Amazonas
Ausencia de datos robustos de las poblaciones
Dificultad en el seguimiento de los individuos y técnicas de muestrao

Problemática

Red de áreas protegidas insu ciente y aisladas en un paisaje de aprovechamiento humano

¿Qué se ha hecho?

Implementación de un modelo estadístico viable a partir de cámaras trampa (estima parámetros poblacionales)
En este estudio se reportaron 8 de las 10 especies potenciales
Datos de densidad de jaguares, armadillo, puma y perro de orejas cortas
Jaguares 2.7/100 km2
Corredor Jaguar

Recomendaciones

Los jaguares necesitan ANP para su conservación a largo plazo a nivel continental y nacional
Áreas de 3.000 km2 han sido sugeridos como para mantener poblaciones viables de bio2016-303-jaguar
Las ANP son claves no solo en acciones de conservación sino para unir las AP
No permitir la degradación por deforestación, colonización ilegal y prácticas productivas no sostenibles de las ANP
La supervivencia de los grandes vertebrados dependerá del manejo de las AP de manera efectiva, así como de las ANP

Volver Todos los conceptos

Felinos en el Caribe

Estado del conocimiento

Los felinos son especies bioindicadoras del estado de los ecosistemas y de los con ictos asociados
Se reporta mayores valores de riqueza de mamíferos medianos y grandes fuera de las AP
La región Caribe una de las áreas con mayor presencia de con ictos entre humanos y felinos y mayor cantidad de muertes de grandes carnívoros (27 casos desde el 2010)

Principales amenazas

Fragmentación y pérdida del hábitat
Estrangulamiento de las AP por afectación de sus zonas de amortiguación y ausencia de un marco regulatorio e caz para estas
Conflictos entre felinos y humanos en aumento
Retaliación al conflicto
Disminución de las coberturas naturales

Problemática

Si bien las AP son una estrategia muy efectiva para la conservación, en mucha regiones independientemente de su representatividad son insu cientes o su tamaño no permite que muchas especies cumplan sus funciones de autorregulación
Problemas de conservación en áreas de transición entre paisajes protegidos y zonas de uso agropecuario o urbano
Fragmentación entre las AP, zonas de amortiguación y los pocos corredores existentes

¿Qué se ha hecho?

Caracterización y gestión de los felinos en la región Caribe (FHAC y CI Colombia) 2007
Plan de Conservación de Felinos del Caribe (PCFC)
Estudios que evidencian los desarreglos existentes entre sus requerimientos de movilidad y distribución y su entorno entre cobertura bosco y una matriz intervenida
Dos casos de estudio: 1. Montes de María (Bolivar/Sucre) y 2. Serranía de Perijá y Sierra Nevada de Santa Marta (La Guajira)

Recomendaciones

Fortalecer la conectividad de los hábitats
Los PNN y otras AP se pueden consideran relictos de bosques aislados, es necesario una ampliación signi cativa y lograr así estrategias complementarias de conectividad funcional
Son necesarias medidas de manejo y reorientación de estrategias de ordenamientos del territorio
Medidas e caces de conectividad e indicadores

Dantas de alta montaña

Uso:

Estado del conocimiento

Tapirus pinchaque es el mamífero más grande de los Andes tropicales
20,89 % de la extensión de distribución de la especie está en el Sinap
Especie bandera en términos de conservación
En Peligro
Baja tasa reproductiva (dos crías anuales) y longevidad, áreas extensas de distribución

Principales amenazas

Transformación de bosques y parámos a cultivos y potreros
Reducción y fragmentación de su distribución original
Especie vulnerable

Vacíos de conocimiento

Ha sido poco estudiada en Colombia
Distribución poco conocida

Problemática

El cambio climático en un factor que influye en la distribución de la especie y representaría una reducción desde 35 % al 44 % en las áreas de extensión

¿Qué se ha hecho?

Plan Nacional para la Conservación del género Tapirus en Colombia
Modelo de distribución potencial

Recomendaciones

Promover trabajos de investigación en ANP sobretodo en areas con recuperación de la cobertura boscosa
Identificación de las principales amenazas y áreas de distribución
Promover corredores ecológicos que permitan la conectividad local y regional entre las poblaciones y las actuales AP
Promover especies como símbolo regional clave

Volver Todos los conceptos

Nutrias

Estado del conocimiento

Nutria gigante (Pteronura brasiliensis) En Peligro
A partir de análisis genético se determinaron dos unidades de manejo: una en el Orinoco y otra en el Amazonas, fundamental para programas de manejo y reintroducción
Áreas de distribución natural: ríos de aguas negras, claras y blancas, ríos, lagunas, madreviejas y rápidos en ríos

Principales amenazas

Reducción drástica de poblaciones en los años 50 y 60 por uso de pieles, que generó extinciones locales
Cacería por retaliación
Expansión de la frontera agrícola
Presencia humana

Vacíos de conocimiento

Ausencia de datos numéricos robustos para soportar la aparente recuperación de las poblaciones

Problemática

La aparente recuperación de la especie en el Amazonas y Orinoco está generando conflictos entre pesquerías locales y la especie
Estos conflictos se presentan en los ríos rinoco, Meta, Bita, Inírida, Guaviare, Caquetá, Putumayo y Amazonas
Son muy escasas en el Amazonas y se reportan conflictos por interferencia de la especie en las faenas de pesca en los ríos Caquetá y Putumayo
En la Orinoquia se reportan tres zonas con conflictos: en la Reserva de la Biosfera El Tuparro, en Casanare y en la Estrella Fluvial de Inírida
Los conflictos se presentan con la pesca comercial, pesca deportiva y ornamental, todas fuentes de ingresos económicos

¿Qué se ha hecho?

Prohibición de la cacería 1969
Ratificación del CITES 1972
Decreto-ley 2811 de 1974
Hay evidencia de la baja superposición en la dieta de la nutria con estos peces comerciales
Se concluyó que la interferencia con las pesquerías es relativamente pequeña y corresponde a áreas de mayor presión pesquera y malas prácticas
Se han realizado evaluaciones y talleres con las autoridades pesqueras que han derivado en acuerdo de pesca
Plan de Manejo para las dos especies de nutrias en Colombia

Recomendaciones

Aumentar el número de muestras para fortalecer estudios genéticos
Es necesario implementar medidas de manejo pesquero en las regiones de conflicto
Es clave la articulación entre AUNAP (autoridad pesquera), el MADS (autoridad ambiental) y las CAR

NT
Danta de tierras bajas
Tapirus terrestris
En SiB Colombia
Ilustración

Dantas y cacería

Uso:

Estado del conocimiento

Mamífero terrestre más grande del Neotrópico
Bajas tasas reproductivas y períodos cortos de longevidad

Vacíos de conocimiento

¿Es o no la cacería de subsistencia incompatible con la conservación de la biodiversidad amazónica?
El efecto de la cacería di eren entre áreas, pero afecta más a las dantas que a otros mamíferos pequeños con altas tasas de reproducción y baja longevidad

Problemática

¿Cuál es el efecto de cacería sobre las poblaciones de Tapirus terrestris?
¿Es posible la conservación por fuera de las AP?

¿Qué se ha hecho?

Manejo tradicional por parte de las comunidades indígenas
Es posible mantener poblaciones sanas de dantas por fuera de las AP, siempre y cuando se mantengan las tasas de cacería actuales y áreas fuentes como las AP cercanas
Se resalta el papel de los Resguardos indígenas en la conservación de la Amazonia

Recomendaciones

La relación entre AP y ANP es una oportunidad para trabajar con las comunidades locales
Se debe reconciliar la mirada cientí ca y conservacionista sobre el uso de los recursos con las comunidades indígenas

Volver Todos los conceptos

Oso de anteojos

Uso:

Estado del conocimiento

Habita bosques andinos
Se encuentra a lo largo de las 3 cordilleras
El 76,4 % del hábitat del oso es responsabilidad de 27 CAR
Los hábitats potenciales son 83 parches (cada uno de 5.000 Km2), localizados en la vertientes andinas del Pacífico y Amazonas

Principales amenazas

Expansión de la frontera agrícola y ganadera
Cacería por retaliación
Infraestructura vial
Ausencia de prácticas de conservación
Cultivos ilícitos
Conflicto armado

Vacíos de conocimiento

No se conoce la abundancia de individuos

Problemática

Ocho Parques Nacionales tienen extensiones entre 1.000 y 5000 Km2 por lo que la conservación del oso debe darse fuera de las AP
26 CAR: 955 municipios el 38 % tienen osos
La cordillera oriental contiene el 50,8 % de AP con osos (14 CAR), la Central el 15,9 % (ocho CAR) y la Occidental el 29 % (6 CAR)

¿Qué se ha hecho?

Cuatro CAR han tomado acciones en la conservación del oso
Las AP ocupan el 24,4 % del hábitat del oso, el resto no presenta ningún tipo de conservación
Especie protegida por la legislación Colombiana Resolución No 192 del MADS
La Corporacion Autónoma Regional del Cauca ha desarrollado acciones de conservación en la cordillera occidental y central
Corantioquia ha procesado legalmente a cazadores
La cordillera Oriental es sobre la cual se ha estudiado más las poblaciones de osos (alternativas de manejo sostenible, reconversión del uso del suelo y educación ambiental)
Corpoguajira y Corpocesar han desarrollado estrategias de conservación y educación ambiental
CAR, Corpochivor, Corpoboyacá y PNN Chingaza y Pisba han invertido recursos y esfuerzos en la conservación, en articulación con empresas privadas (Acueducto de Empresas de Bogotá, empresas mineras y energéticas)
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) ha desarrollado propuestas de sensibilización ambiental
16 tesis de grado sobre la especie en diferentes temáticas

Recomendaciones

La conservación del oso de anteojos está en manos de las CAR
A pesar de algunas estrategias desarrolladas, aún siguen matando osos
Se requiere investigación para conocer el estado de las poblaciones

Volver Todos los conceptos

VU
Oso andino
Tremarctos ornatus
En SiB Colombia
Ilustración
LC
Perezoso de tres dedos
Bradypus variegatus
En SiB Colombia
Ilustración

Osos perezosos en ANP

Uso:

Estado del conocimiento

Son mamiferos arboreos
6 especies de perezosos, en Colombia hay 3 (de dos o de tres dedos)
Amplia distribución
Preocupación menor (LC) dado su amplia distribución
Apéndice II CITES

Principales amenazas

Rápida desaparición de la cobertura boscosa y fragmentación de la misma
Cacería
Expansión de la frontera agrícola y ganadera
Comercio ilegal como mascotas

Vacíos de conocimiento

Difíciles de estudiar

Problemática

¿Qué se hace con los animales rescatados y rehabilitados?

¿Qué se ha hecho?

Programas de rehabilitación y posterior liberación
Articulación entre actores de atención a fauna silvestre

Recomendaciones

Áreas de liberación con bosques bien desarrollados, alimento. agua, con áreas suficientes interconectadas por corredores ecológicos
Control y seguimiento de los individuos
Talleres educativos
Conservación y participación activa
Procesos de restauración y corredores ecológicos

Volver Todos los conceptos

CR
Tortuga del río Magdalena
Podocnemis lewyana
En SiB Colombia
Ilustración

Grandes reptiles acuáticos

Estado del conocimiento

Colombia ocupa el segundo y primer lugar de riqueza en Suramérica, respectivamente
Especies longevas y uso diferencial del hábitat según ciclo hidrológico
Solo el caimán aguja (Crocodylus acutus) ha presentado un aumento en sus poblaciones
El mayor porcentaje de la distribución de estas está fuera de las AP
La tortuga charapa es una especie endémica y en peligro crítico
El 75 % de las especies analizadas cuentan con planes para su conservación, unos a nivel local y otros a nivel regional

Principales amenazas

Sobreexplotación
Pesca
Generación de energía
Alteración del hábitat
Deforestación y el cambio en la cobertura vegetal
Contaminación de las aguas
Cambio climático

Vacíos de conocimiento

Falta de investigación y monitoreo para estas especies en su área de distribución
La información es una limitante para una conservación efectiva

Problemática

De las 32 especies continentales de tortugas y crocodílidos, 12 especies y una subespecie presentan algún grado de amenaza
Las estrategias propuestas no han sido efectivas, ya que no han sido implementado de forma continua e integral
Las áreas del Sinap dejan por fuera el área de distribución de gran parte de las especies de tortugas y crocodílidos continentales
Las AP no son su cientes para mantener poblaciones viables
No es claro si los ríos y otros cuerpos de agua (límites naturales) están incluidos dentro de las AP
Dificultad en un manejo integral de los sistemas uviales y de la dinámica de los pulsos de inundación

¿Qué se ha hecho?

Declaración de áreas protegidas
Planes de conservación de especies
Licencias ambientales
PNN Cahuinarí (Amazonas): un trabajo de participación social para la conservación de la tortuga charapa
Charapa o terecay como OVC en tres PNN
Crocodílidos considerados como OVC en cinco PNN
Investigaciones de monitoreo del caimán aguja en PNN Tayrona

Recomendaciones

Se recomienda un cambio en el enfoque actual de las estrategias implementadas e incluir una visión ecosistémica adaptada a sistemas pulsátiles
Incluir los ecosistemas acuáticos en las guras de conservación y garantizar la interconexión entre las AP incluyendo los ríos y planicies inundables adyacentes
La ejecución de los planes de conservación no se ha realizado de manera adecuada ya que solo se ha enfocado en alguno de los componentes de los planes (manejo de nidadas y participación comunitaria) y no de manera integral

Volver Todos los conceptos

Más información

Versión PDF Ficha metodológica Referencias Cítese como
Payán-Garrido, E. y Lasso, C. (2017). Grandes animales. Grandes consideraciones. En Moreno, L. A., Andrade, G. I., y Ruiz-Contreras, L. F. (Eds.). 2016. Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.
Compartir

Subir hasta sección previa ▲