Ficha: 404 | 2016

De la delimitación de páramos a la zonificación y manejo de la alta montaña

Caso Guantiva-La Rusia

Continuar ▼

Después de la delimitación de 21 complejos de páramos del país su conservación no está del todo asegurada. Es necesario integrarlos al territorio circundante y entenderlos como ecosistemas interdependientes de su entorno y no como islas biogeográficas autosostenibles.

Para la conservación de los páramos y los servicios ecosistémicos que proveen ha sido necesaria su delimitación a escalas más detalladas pero esto es insuficiente para su protección pues se requiere generar procesos de gestión integral de la biodiversidad en contextos más amplios, que incluyan un gradiente ecosistémico como el de la alta montaña.

En este sentido, el Instituto Humboldt y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible plantean una propuesta metodológica, que utiliza como caso de estudio el Complejo de Páramos Guantiva-La Rusia, que utiliza variables denominadas de “estado” y “presión”, entendidas como el estado de conservación, de los ecosistemas y la amenaza antrópica a la que están siendo sometidos estos ecosistemas. A partir de ello se formulan lineamientos de manejo, como respuestas sociales e institucionales, que puedan ser evaluadas, realimentadas, y monitoreadas para determinar así la efectividad de las mismas.

La hipótesis de integridad de la alta montaña, en escala semidetallada (1:100.000), se formula a partir de métricas del paisaje y evaluación de la conectividad ecológica. De esta manera se integran los páramos con los ecosistemas circundantes y se asegura su estructura ecológica, de manera que se garantice la funcionalidad del ecosistema y el flujo de servicios ecosistémicos. Es en este punto en el que se genera información en escalas más detalladas con las hipótesis desarolladas.

Posteriormente y en escala 1:25.000, se estima el estado de conservación de los ecosistemas involucrados con base en un análisis de las coberturas de la tierra, de manera que el estado del complejo se determina a partir de indicadores de composición (área total del fragmento, área del núcleo y su forma) y configuración (distancia entre fragmentos) de acuerdo a la matriz paisajística.

Las condiciones biofísicas del entorno y la facilidad que tienen las poblaciones humanas de acceder a los remanentes naturales, representan una oportunidad para la extracción de recursos naturales y consecuente alteración del sistema. En este sentido, es necesario incorporar variables que permitan determinar tensionantes en aquellas zonas en donde se presenten amenazas para los procesos ecológicos. Para ello, se incluyen indicadores de intensidad de uso (distancia a vías y asentamientos, tipo de uso de la tierra y fragmentación) y vulnerabilidad biofísica (fertilidad y pendiente) para evaluar la presión.

Posteriormente se estima la integridad ecológica a partir del estado del fragmento y la presión antrópica o huella humana. Con base en el resultado de tal evaluación se formulan los lineamientos de manejo de las áreas categorizadas, enmarcadas en las dimensiones de la conservación planteadas en el Convenio de Diversidad Biológica: preservación, restauración y uso sostenible, con las particularidades de gobernanza que plantea la normatividad actual colombiana.

Diseño experimental

Gráfica

Insumos Procesos Subproductos Producto

Propuesta de gestión integral de la biodiversidad en la alta montaña del complejo Guantiva-La Rusia

Áreas de preservación

Áreas de protección

Áreas de restauración pasiva

Áreas de restauración activa

Áreas de rehabilitación

Áreas de reconversión de sistemas productivos

Recuperación

Mapa

Páramo Guantiva-La Rusia

Se seleccionó el complejo de páramo Guantiva-La Rusia en razón a sus múltiples conflictos socioecológicos (conservación, usos agropecuarios y mineros), por las formas de uso del territorio y a las particularidades de su configuración espacial, que incluye dos vertientes diferenciadas climáticamente. Este complejo de aproximadamente 120.000 ha fue uno de los 21 complejos delimitados por el Instituto Humboldt. Para este caso se evaluaron aproximadamente 130.000 ha de zonas circundantes claves para la conectividad del ecosistema. Se identificó que al menos la tercera parte de su extensión se encuentra en condiciones de alta naturalidad y baja presión antrópica (huella humana muy baja y baja) con lineamientos de preservación y de protección de los ecosistemas. En categorías vinculadas a la restauración (huella humana media y alta) se encuentra el 21 % del área en donde las prácticas deben estar encaminadas a restablecer las condiciones originales del ecosistema. El 50 % restante debe destinarse a procesos de rehabilitación, recuperación, reconversión de sistemas productivos y de herramientas de manejo del paisaje encaminadas a mejorar las funcionalidad del ecosistema y a la provisión de servicios ecosistémicos.

Definiciones

Areas de preservación

Aquellas de alta integridad ecológica y sometidas a bajos niveles de amenaza, se constituirán en los nodos de conservación para asegurar la pervivencia de la biodiversidad y del flujo de los servicios ecosistémicos, pueden haber dos categorías, una “intangible” que no deben ser transformada por ninguna actividad (al interior del páramo delimitado) y otra “primitiva” por fuera del páramo delimitado.

Áreas de protección

Aquellas de alta integridad ecológica, pero sometida a procesos crecientes de amenaza antrópica, en ellas predominarían estrategias para el control de las amenazas, de carácter estricto al interior de los páramos y de tipo “propositivo” por fuera del páramo delimitado.

Áreas de restauración pasiva

Aquellas con niveles intermedios de integridad ecológica, pero con baja o nula huella antrópica, son cercanas a las áreas de protección y aún se mantienen la mayoría de los servicios ecosistemicos , buscan llegar a un estado predisturbio dentro del páramo y a asegurar la funcionalidad por fuera de ellos, mediante herramientas tales como el aislamiento de los parches.

Áreas de restauración activa

Aquellas con niveles intermedios de integridad ecológica, pero con baja o nula huella antrópica, mediante cambio de uso del suelo, enriquecimiento en zonas al interior del páramo y herramientas de manejo del paisaje fuera del páramo, en donde se limiten usos no sostenibles, y se promuevan estrategias de pago por servicios ambientales a través de acuerdos de conservación. Estas áreas deben constituirse en conectores de biodiversidad y corredores ecológicos y de servicios ecosistémicos.

Áreas de rehabilitación

Aquellas con niveles bajos y medios de integridad ecológica, pero con niveles intermedios de huella antrópica. Las áreas para la rehabilitación dependen de los niveles de transformación, en cuanto a los tensionantes y disturbios. En ellas se pretende recuperar la funcionalidad de los ecosistemas, de manera urgente para las que estén dentro del páramo delimitado, y de forma oportuna para las que están por fuera de este.

Áreas para la reconversión de sistemas productivos y herramientas de manejo del paisaje

Aquellas con niveles intermedios de integridad ecológica, pero alto indice de huella antrópica, son áreas para la reconversión de sistemas productivos no sostenibles y supone procesos de planeación ecológica hacia la conectividad de acuerdo con los niveles de transformación. Al menos las áreas que estén dentro del páramo propenderan por la recuperación de los servicios ecosistémicos.

Áreas de recuperación

Aquellas con bajos niveles de integridad ecológica y altos niveles de huella antrópica, son áreas que han sido sometidas a altos niveles de degradación en donde se intenta recuperar algunos de los servicios ecosistémicos y la funcionalidad del paisaje. Tanto para áreas de páramo y al exterior de ellos, los procesos requieren de intervenciones de mayor complejidad, pero con urgencia relativa a las que hacen parte del páramo.

Integridad ecológica para el complejo de páramo Guantiva-La Rusia

Áreas de preservación

Áreas de protección

Áreas de restauración pasiva

Áreas de restauración activa

Áreas de rehabilitación

Áreas de reconversión de sistemas productivos

Recuperación
Gráfica

Ampliar

Más información

Versión PDF Ficha metodológica Referencias Cítese como
Corzo, G., Córdoba, D., Ciontescu, N., García, H. e Isaacs, P. (2017). De la delimitación de los páramos a la zonificación y manejo de la alta montaña. Caso Guantiva - La Rusia. En Moreno, L. A., Andrade, G. I., y Ruiz-Contreras, L. F. (Eds.). 2016. Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.
Compartir

Subir hasta sección previa ▲