Colombia es reconocida internacionalmente por la diversidad de sus recursos y atractivos naturales. Tanto el Estado como la cooperación internacional financian programas y proyectos que potencian el Turismo de naturaleza como estrategia competitiva para los territorios, como aporte a la generación de alternativas sostenibles y como instrumento para la construcción de paz.
El TDN fomenta el desarrollo económico a través de la generación de productos turísticos que se rijen por la inclusión social, enmarcada en principios de sostenibilidad y la comprensión de la compleja red de conexión e intercambio de las comunidades locales con el territorio.
Sin embargo, el mercado configura una oferta de productos turísticos con el propósito de satisfacer las necesidades del público objetivo y obtener una rentabilidad, sin considerar que la implementación de estos productos conduzca a la ocurrencia de deterioros sociales, degradación ambiental o expectativas económicas equivocadas.
Desde el Instituto Humboldt, con el acompañamiento de la Mesa Interinstitucional de Turismo Científico de Naturaleza, se vienen estudiando las implicaciones sociales, ambientales y económicas de este mercado turístico. El propósito es establecer lineamientos de gestión sostenible para el TDN en Colombia que consideren los aspectos económicos de mercado, pero en el contexto de la sensibilidad socioambiental que este tipo de turismo puede generar en el paisaje.
La sensibilidad socioambiental es una medida de la vulnerabilidad que posee cada paisaje, en consideración de su propia complejidad social, ambiental y económica, la cual puede ser medida y analizada a partir de atributos socioambientales de paisaje que no evolucionan independientemente, porque se encuentran entretejidos, conduciendo a la necesidad de gestionarse integralmente.
La apuesta, entonces, va más allá de identificar "sitios que se constituyan en atractivos de TDN". De este modo, cualquier proyecto de TDN debe contar con un análisis sistémico en el espacio-tiempo de su viabilidad, de modo que, se puedan reconocer las implicaciones que las intervenciones para este turismo generan sobre los paisajes, así como los condicionantes socioecológicos que determinan su potencialidad, permitiendo la identificación de las prioridades de gestión que en cada paisaje deben ser atendidas para su sostenibilidad.
Los resultados presentados en esta ficha para el territorio colombiano fueron obtenidos teniendo en cuenta dos consideraciones importantes. Por un lado, los Parques Nacionales Naturales poseen condiciones administrativas específicas que condujeron a su exclusión de este ejercicio. Por otro lado, el ejercicio está restringido a la disponibilidad de capas de información biofísica y socioeconómica escala nacional.