Ficha: 104 | 2019

Conocimiento e innovación en las colecciones biológicas del Instituto Humboldt

Continuar ▼

Desde 1995 las colecciones biológicas del Instituto Humboldt han trabajado para llegar a ser hoy el segundo repositorio de biodiversidad más grande y representado por su tipo, convirtiéndose en una herramienta para responder a los desafíos en conservación, genética y educación desde la investigación y documentación de la biodiversidad.

Colombia es un país megadiverso ocupando el primer lugar del mundo en número de especies de aves y orquídeas y el segundo en anfibios, peces dulceacuícolas y otros grupos de plantas1. Esto implica, entre otras cosas, que el conocimiento y descubrimiento de su biota sea una prioridad y esté lejos ser documentada en su totalidad. Sin embargo, amenazas como el cambio climático, la pérdida de hábitat, la extensión de la frontera agrícola y la minería han puesto en riesgo de extinción dicha megadiversidad. Como consecuencia, estos fenómenos han complejizado el nivel de las discusiones y requerimientos ambientales del país, imponiendo la necesidad permanente de seguir documentando la biodiversidad, a la vez que se procura evitar la extinción de especies que aún no se conocen.

Las colecciones biológicas del Instituto Humboldt, en sus 25 años, constituyen uno de los mayores y mejor organizados repositorios de biodiversidad, debido a que utiliza tecnología de punta para la gestión y administración de la información de los especímenes. Igualmente cuentan con un equipo de curadores calificados y de procedimientos de organización y depuración de datos que garantizan la accesibilidad a información de calidad, para promover, coordinar y realizar estudios de flora y fauna en aspectos como conservación, genética y educación.

En el contexto actual de pérdida de biodiversidad y cambio global, las colecciones biológicas resaltan por ser bibliotecas de la vida, se constituyen en líneas base de monitoreo del estado de ecosistemas estratégicos y permiten proponer por medio de diferentes tipos de análisis escenarios futuros de cambios en la biodiversidad. El conocimiento amplio de la biodiversidad que se adelanta en las colecciones, tiene además un gran potencial para la bioeconomía y los negocios verdes.

A la fecha los aportes de las colecciones del Instituto Humboldt se han enfocado en tres ejes principales: 1) La participación en expediciones biológicas en áreas poco estudiadas en el territorio nacional; ejemplo de ello son los proyectos BIO, que han permitido la descripción de un importante número de especies nuevas y raras, el redescubrimiento de especies que se creían extintas, la documentación de los primeros especímenes de algunas especies endémicas y la implementación de nuevas tecnologías de recolecta, aportando información necesaria para la toma de decisiones; 2) La optimización de los protocolos y procedimientos de registro y publicación de la información de los especímenes catalogados, posicionando al Instituto como pionero en sistematización, digitalización de especímenes y acceso a la información y 3) La generación de colecciones nuevas o emergentes, como un avance en el manejo de los datos y respuesta a la necesidad de nuevos tipos de información. Estas colecciones buscan brindar herramientas y proveer información novedosa en campos como ecoacústica (Colección de Sonidos Ambientales), genética (Colección de Tejidos), reproducción y series de tiempo (Colección de huevos) y germoplasma para conservación ex situ (Colección de Semillas). El engranaje de estos tres ejes estructurales de colecciones, marca la hoja de ruta para los próximos años.

Registros por colección por grupo biológico

Ampliar

Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa

Registros de colecciones biólogicos por tipo de colección

Ampliar

Ilustración
Nombre común: Pez graso de Tota

Mapa Mapa Mapa Mapa

Avances en digitalización

Estas prácticas incluyen el uso de códigos bidimensionales QR para el etiquetado de los especímenes, la generación de catálogos digitales de imágenes y sonidos, y su disponibilidad al público a través de plataformas digitales propias como el catálogo de tipos: Colección de aves, Colección de peces de aguadulce, Herbario Federico Medem Bogotá, o externas como Macaulay Library del Laboratorio de Ornitología de Cornell.

Las etiquetas actuales contienen toda la información de los especímenes, especie, lugar de procedencia, la información morfométrica e incluso los métodos de preservación, p. ej tejido, ala extendida o piel.

Frente de etiqueta
Respaldo de etiqueta
Ilustración

Especímenes y especies tipo en las colecciones del Instituto Humboldt

QR Code

Digitalización

Una de las prioridades de las colecciones está en interconectar toda la información procedente de un espécimen biológico. De esta manera, se ha continuado con el enfoque de preservar la información de identificación, localización y algunos otros aspectos morfológicos de los especímenes, incluyendo la información de imágenes de alta calidad, pública y disponible, de cerca de 23 000 especímenes, principalmente ejemplares tipo de animales y plantas.
Dentro de los recursos que se han desarrollado, se encuentran los catálogos en línea de los ejemplares tipo, inicialmente para las colecciones de peces, plantas y aves. En estos se presenta información detallada y actualizada de las descripciones originales, acompañada de una galería fotográfica de los holotipos o paratipos de cada especie nominal.
En la última década se ha optimizado el proceso de etiquetado y catalogación física de la información, usando estándares y tecnologías modernas. Así, desde 2013 se ha asociado a cada número de catálogo un código QR, mejorando el tamaño de la etiqueta y facilitando la disponibilidad de la información asociada a una identificación taxonómica y datos de campo del objeto de colección de manera electrónica.
Etiqueta

Colecciones extendidas

Novedosas colecciones han sido creadas en el Instituto Humboldt, las cuales han permitido una articulación entre las colecciones ya existentes. Por ejemplo, la Colección de Sonidos Ambientales (IAvH-CSA), creada en 1998 como una sección de la colección de aves, cuya misión es guardar un repositorio acústico de la biodiversidad colombiana, actualmente cuenta con más de 23 000 cortes de audio públicos y disponibles de más de 1100 especies de aves, anfibios, mamíferos e insectos. A futuro, esta colección busca recopilar registros de ultrasonido como el caso de murciélagos y grillos. La Colección de Sonidos Ambientales, recibió el apoyo del Laboratorio de Ornitología de Cornell y su Biblioteca de Sonidos Naturales (hoy Macaulay Library) y de esta alianza se derivó una de sus mayores obras, la guía sonora de las aves de los Andes colombianos la cual presentó siete CDs.
Por su parte, la Colección de Tejidos (IAvH-CT) tiene como objetivo preservar una muestra de la diversidad genética de la biodiversidad colombiana, de manera que se pueda acceder a su información molecular. Esta información permite estudiar la biodiversidad colombiana con fines científicos, no comerciales, enfocados principalmente a entender su evolución y a desarrollar estrategias para su conservación y uso sostenible. Actualmente la representación porcentual de especies para Colombia incluidas en la colección de tejidos es: 10,2 % plantas, 12,6 % peces, 27,5 % anfibios, 26 % reptiles, 33 % mamíferos, 56 % aves, 2,2 % insectos y 0,80 % hongos. Del total de especies incluídas en la colección de tejidos el 18 % del total de especies se encuentra con categoría de amenaza y el 9 % de especies es de uso comercial, en referencia a las cifras suministradas por el Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia (SiB-Colombia)1.
Aprovechando la simetría bilateral de los vertebrados, y con el ánimo de incorporar nuevos tipos de información emerge la preparación de alas extendidas que permite hacer estudios de capacidad de dispersión de semillas y observar mejor los patrones de coloración y muda de estos organismos. A la fecha contamos con 751 alas de 284 especies, distribuidas en 37 familias y 13 órdenes de aves colombianas.
En la colección de Reptiles, uno de los métodos de preservación que ha cobrado importancia corresponde a los hemipenes dado a que la morfología de estas es altamente conservadora a nivel genérico y apoya el soporte para la construcción de hipótesis que conservan las relaciones ancestrales de los organismos. En la actualidad cuenta con 118 Hemipenes pertenecientes a serpientes y lagartos distribuidos en Colombia, representando 16 especies de lagartos, 42 especies de serpientes y 1 para la serpiente ciega.
La Colección Oológica cuenta con cerca de 25.000 huevos distribuidos en 4.600 nidadas. La mayoría fueron recolectados antes de los años sesenta, incluyendo algunos huevos desde 1871. Actualmente,el enfoque está en aumentar la representatividad de especies neotropicales. Contamos con 530 huevos de 140 especies, pertenecientes a 42 familias de Colombia, que si bien es un número importante solo representa poco más del 7 % de las especies de aves del país. Aún tenemos un gran reto y oportunidad de aprender más sobre la reproducción de nuestras aves, y cómo se relaciona con su ecología, evolución, fisiología e incluso toxicología.
En 2017 se inició la Colección de Semillas, como parte de una alianza con el Millennium Seed Bank del Jardín Botánico Real de Kew, en el Reino Unido. Su propósito es custodiar los recursos biológicos de plantas nativas presentes en ecosistemas estratégicos, a través de sus semillas. En la actualidad cuenta con 92 especies de páramo y bosque seco tropical, incluyendo especies endémicas y amenazadas. Asimismo, la Colección de Semillas del Instituto Humboldt conforma las partes fundadoras de la Red Colombiana de Conservación de Semillas, que nació dentro del marco del X Congreso Colombiano de Botánica, en agosto de 2019, en Florencia, Caquetá.

Proyectos

En los últimos cinco años las expediciones científicas en áreas estratégicas, han fortalecido de forma importante, la incidencia de colecciones Biológicas del Instituto en la documentación de la diversidad biológica y la apropiación social de la información asociada a los organismos en nuestro país. Esto involucra, desde la descripción de faunas regionales, ampliación de distribuciones de las especies ya conocidas, su posicionamiento filogenético y designación nomenclatural, hasta la descripción de nuevas formas para la ciencia. Algunos de los registros destacados son:
Dentro de la historia de registros por parte de IAvH-CSA se resaltan las primeras grabaciones (y únicas conocidas hasta el momento) de Chlorostilbon olivaresi, especie de colibrí endémico del macizo de Chiribiquete, en la Amazonía guayanesa colombiana. Los cortes provienen de las expediciones del Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental GEMA en 1999, al poco tiempo de creada esta colección.
Como resultado del acompañamiento de los investigadores de las colecciones en iniciativas de ciencia participativa nacionales como Global Big Day, se recolectaron en Leguízamo, Putumayo, los primeros especímenes en colecciones en el país, del ave conocida como hormiguero de cocha (Thamnophilus praecox), recientemente reportado en Colombia.
En el marco de las expediciones BIO, se recolectaron especies que no se tenían en la colección, entre las cuales se destacan el colibrí barbudito (Oxypogon guerinii), el rastrojero (Synallaxis subpudica) y el cucharachero (Cisthotorus apolinari), habitantes de ecosistemas alto andinos. Además, especies asociadas a bosque seco como el colibrí Amazilia castaneiventris, y de bosques en valles interandinos como Habia gutturalis y el gorrión Atlapetes flaviceps, todas especies endémicas y amenazadas.
El herbario resguarda más de 170 ejemplares tipo, entre los que se encuentran dos especies de magnolias (Magnolia resupinatifolia y Magnolia betuliensis), que se encuentran amenazadas por su distribución restringida y la sobreexplotación de su fina madera. Estas dos especies de árboles se encuentran en el departamento de Santander y fueron recientemente descritas para la ciencia por investigadores del Instituto Humboldt. Gracias a este hallazgo, en San Vicente de Chucurí se adelanta un programa de conservación de Magnolia resupinatifolia como sombrío en cultivos de cacao y en Betulia se espera establecer a Magnolia betuliensis como árbol insignia. Otra especie recientemente descrita es Elaeagia pacisnascis, perteneciente a la familia Rubiaceae, la misma familia del café. El nombre de esta planta significa “paz naciente” y fue bautizada así en honor al proceso de paz con la guerrilla de las Farc. Elaeagia pacisnascis es un árbol del centro-norte de la cordillera Oriental de Colombia, cuyos ápices de las ramas producen una resina que puede ser utilizada como laca. Tiene las flores más grandes de grupo y está categorizada como una especie Amenazada.
La colección de entomología (Ohaus, 1998) del Instituto Humboldt cuenta con los únicos ejemplares en el país del escarabajo endémico de Colombia Heterogomphus carayoni Dechambre, 1986. El ejemplar tipo de la especie fue capturado en Cali y publicado en 1975, por mucho tiempo se pensó que tenía una distribución restringida. Como producto de capturas recientes, se ha encontrado que su distribución es más amplia, extendiéndose a la Sierra Nevada de Santa Marta. Otro caso es el del escarabajo Chalcochlamys dohrni Ohaus, únicamente conocido por el holotipo, publicado en 1898 del cual se desconocía su localidad. Esta especie fue recolectada 112 años después en la Estación Biológica de Tutunendó del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico en el departamento del Chocó y este hallazgo permitió precisar su distribución.
La Colección de Peces de Agua Dulce cuenta con un ejemplar de los únicos diez conocidos en todo el mundo, del extinto pez graso del lago de Tota (Rhizosomichthys totae). Al mismo tiempo, cuenta con el ejemplar más antiguo de pez albergado en colecciones ictiológicas colombianas, un paratipo del capitanejo (Trichomycterus bogotensis), capturado en 1912 en Chapinero, Bogotá. Como parte de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto Boyacá-Bio, el equipo de investigadores de la colección capturó nuevos ejemplares en la localidad originalmente descrita para esta especie (más de 100 años después de su descubrimiento).
Entre los hallazgos novedosos de anfibios que vale la pena resaltar de recientes expediciones, tenemos la descripción de varias especies nuevas como la rana paramuna de cejas amarillas (Pristimantis macrummendozai), la rana de huesos verdes (Scinax capriarius) -descubierta en la selvas andinas durante el proyecto Colombia BIO-, la rana venenosa (Hyloxalus felixcoperari) -de los bosques altoandinos en los suburbios de Bogotá-, junto con la rana nodriza (Hyloxalus sanctamariensis) -del piedemonte llanero en Boyacá-, hasta la reciente descripción de la culebra ciega (Caecilia pulchaserrana) -descrita en Santander el marco de procesos de ciencia participativa con las comunidades locales.
Dentro de las particularidades de las colecciones se encuentran tesoros escondidos en compactadores. Un ejemplo de esto es la reciente descripción del ejemplar de la tortuga hicotea del Atrato Trachemys medemi que fue colectada en 1977, preservada en las colecciones en seco y descrita hasta 2017. De forma adicional las expediciones biológicas han generado valiosos aportes como ampliaciones de distribución de especies, como es el caso de la serpiente Geophis nigroalbus, la cual presentaba su distribución en la región del Pacífico y actualmente amplió su distribución hacia el valle del Magdalena.

Colecciones biológicas (2007)

Más información

Versión PDF Ficha metodológica Referencias Cítese como
Borja-Acosta, K.B., Díaz, A., Murillo-Bedoya, D., Acevedo-Charry, O., DoNascimiento, C., Lozano-Florez, J., Cesar Neita, J., Ocampo, D., Albornoz-Garzón, J.G., Mendoza-Cifuentes, H., Tovar-Luque, E., Rymel Acosta-Galvis, A., Miguel Leyton, L., Arias, A., Cifuentes, S., Díaz, J., Espitia, D., Montaña, C., Ospina-Larrea, A.M., Robles, A., Robles, J., Sierra-Buitrago, S., Torres, E., Torres, M. & Gómez-Posada, C. (2020). Conocimiento e innovación en las colecciones biológicas del Instituto Humboldt. En: Moreno, L. A. & Andrade, G. I. (Eds.). Biodiversidad 2019. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 92p.
Compartir

Subir hasta sección previa ▲