Ficha: 105 | 2019

Aportes al conocimiento de la biodiversidad nacional

Cinco iniciativas de ciencia participativa

Continuar ▼

Iniciativas como los inventarios y monitoreos participativos han demostrado el potencial de la vinculación de las comunidades en la generación de información sobre biodiversidad. Este trabajo en áreas rurales y urbanas tiene como resultado una gran cantidad de datos biológicos, aprendizajes y retos frente a la validez y utilidad social de esta información.

La ciencia participativa es una oportunidad para involucrar a una gran cantidad de personas no científicas en la obtención de información valiosa a diferentes escalas espaciales y temporales1,2. En Colombia, numerosas iniciativas de ciencia participativa han aportado más de 4 265 716 registros biológicos, que representan el 52 % del total de los datos disponibles a través del Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia).

El Instituto Humboldt ha venido impulsando, entre el 2017 y el 2019, el fortalecimiento de esquemas de participación ciudadana en la generación de conocimiento científico, implementando diversos proyectos de ciencia participativa en ecosistemas estratégicos del país, enfocados principalmente en el desarrollo de inventarios y monitoreos participativos de la biodiversidad. A través de estas estrategias, aproximadamente 2000 participantes han contribuido con más de 40 000 registros biológicos a partir de entrevistas, encuentros de monitoreo y el uso de plataformas digitales como Naturalista Colombia.

Los inventarios participativos integran el conocimiento científico y local, y se realizan evaluaciones rápidas de biodiversidad en un área particular, en cortos periodos de tiempo3. El Instituto Humboldt los ha implementado en iniciativas como BanCO2 -con comunidades campesinas en el Oriente antioqueño-, Expediciones BIO (Santander y Boyacá) y BIOBLITZ en áreas urbanas. La información obtenida a través de los inventarios se ha validado tanto por las comunidades participantes como por los expertos en los diferentes grupos biológicos.

Los monitoreos participativos buscan responder preguntas asociadas al uso y manejo de la biodiversidad, para generar indicadores sobre su estado y tendencia, a través de la realización de actividades periódicas. Para ello se involucran la comunidad y actores locales. Un ejemplo se realizó en Montes de María -departamentos de Bolívar y Sucre- donde se buscó evaluar la diversidad de aves y mamíferos asociados a sistemas productivos y con la cobertura de bosque seco a una escala predial.

A través de estas iniciativas se ha contribuido con la generación de conocimiento sobre la biodiversidad del país, a través de la integración de diferentes actores en escenarios rurales y urbanos en procesos de ciencia abierta, la promoción de proyectos colaborativos entre comunidades locales y expertos científicos y el fortalecimiento de capacidades para el registro y análisis de datos biológicos.

A futuro los retos son: 1. Vincular los inventarios y monitoreos participativos con necesidades concretas de las comunidades, más allá del interés científico; 2. Estructurar y consolidar una red de curaduría científica para aumentar el valor de esta información e integrarla en la toma de decisiones y 3. Fortalecer las capacidades de investigación de los actores involucrados y evaluar el impacto de estos procesos, de tal manera, que se pueda evidenciar el valor que tiene el conocimiento de las comunidades locales en la gestión integral de la biodiversidad.

¿Dónde hemos trabajado y cuáles son los grupos biológicos más registrados?

Los proyectos de ciencia ciudadana, han ayudado a identificar y priorizar actores e iniciativas a escala local y departamental, que pueden ser claves para aunar esfuerzos en estrategias futuras.

Ilustración
Registrada en el municipio de Mongui, Páramo de Ocetá

¿Quiénes han sido los actores involucrados?


Número de personas involucradas según filiaciones institucionales o tipo de actores a nivel rural y urbano

Ilustración de mujer con hojas de nogal

De 3073 personas involucradas (1471 de zonas urbanas y 1602 de zonas rurales) en las iniciativas desarrolladas, más del 80 % fueron participantes sin ninguna filiación institucional.

Número de registros por grupo biológico

Las iniciativas implementadas han permitido obtener más de 40 000 registros biológicos por científicos ciudadanos en corto tiempo, lo cual demuestra que la ciencia participativa puede ser una estrategia costo-eficiente que empodera a los actores involucrados en torno al conocimiento de su biodiversidad.

Ilustración
Registrada en Carmen de Chucurí, Santander
Endémica para Colombia

Grado de calidad de los datos obtenidos en iniciativas rurales


Calidad de las observaciones para los datos registrados en Naturalista

Grado de calidad de los datos obtenidos en iniciativas urbanos


Calidad de las observaciones para los datos registrados en Naturalista

La gestión de datos provenientes de ciencia participativa ha sido uno de los grandes retos. En el caso de procesos de monitoreo cuyo objetivo principal es responder preguntas relacionadas con la biodiversidad a largo plazo, el acompañamiento permanente de expertos permite obtener una validación alta de la información obtenida. Sin embargo, gran parte de la registros almacenados en plataformas de ciencia ciudadana como Naturalista, presenta un bajo porcentaje de curaduría, reduciendo de forma significativa su potencial de contribución al conocimiento sobre la biodiversidad del país.

¿Cuáles son los aportes interesantes de estos proyectos al conocimiento de la biodiversidad?

La realización de estos proyectos ha aportado registros de 4406 especies de las cuales 627 están reportadas en alguna categoría de amenaza y 184 se registran como invasoras, siendo más del 70 % plantas.

Las iniciativas de ciencia ciudadana pueden ser fundamentales para obtener información sobre:

La distribución de especies generalistas o comunes que cuentan con poca información en los repositorios nacionales de información biológica.
La presencia de especies invasoras y la dinámica de sus poblaciones a nivel urbano o rural.
La presencia de especies migratorias, amenazadas o endémicas en los territorios y las estrategias para monitorear sus poblaciones en el tiempo.
La ampliación de distribuciones o nuevos registros de especies para ciertas localidades y municipios.

Cargando juego de memoria...

Más información

Versión PDF Ficha metodológica Referencias Cítese como
Pinzón Arias, M., Ayapuca Arias, C., Herrera Varón, Y., Martínez, S., Santodomingo, A.F. & Soto, C. (2020). Aportes al conocimiento de la biodiversidad nacional. En: Moreno, L. A. & Andrade, G. I. (Eds.). Biodiversidad 2019. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 92p.
Compartir

Subir hasta sección previa ▲