Colombia en su Plan Nacional de Desarrollo (PND) plantea en el Pacto por la Sostenibilidad “Producir Conservando y Conservar Produciendo”, avanzar en más de 1 400 000 ha bajo mejores prácticas sostenibles de forma integradora1. Esta meta viene adelantándanse de la mano de otras estrategias internacionales que proponen la restauración del paisaje en la cual los sistemas productivos de uso adecuado se relacionan con la restauración de las áreas degradadas y la preservación de áreas naturales para generar una propuesta integral del paisaje2.
La Amazonia colombiana reporta una de las tasas más altas y aceleradas de deforestación3 y de degradación debido a las inadecuadas prácticas de uso del suelo, por lo que se requieren medidas que contribuyan a detener la deforestación y mejorar las condiciones del territorio. Desde el Instituto Humboldt se realizó un ejercicio que incluyó: 1. Un mapeo con la identificación de tierras degradadas y la zonificación preservación, restauración y uso sostenible; 2. Un ejercicio económico del costo-beneficio de las prácticas de restauración y de reconversión productiva; y 3. Un análisis en las zonas priorizadas para proponer alternativas de acuerdo a las condiciones de vida y el uso adecuado del suelo. Esto permitió elaborar un portafolio de oportunidades de restauración del paisaje acorde con los tres componentes evaluados.
La región amazónica tiene una aptitud de uso forestal y agroforestal, que ha sido usada para la producción de cultivos de uso ilícito y la ganadería, resultando en una elevada erosión y pérdida de suelo3. Sin embargo, en muchas de las fincas la producción es agropecuaria para la agricultura familiar. Se encontró que los sistemas productivos menos rentables son el monocultivo de caña panelera y caucho, seguido de los sistemas tradicionales de ganadería doble propósito -leche y carne- y el monocultivo semi-tecnificado de cacao. Estos sistemas pueden incrementar los ingresos, disminuir la degradación y mejorar su sostenibilidad a largo plazo, con la implementación de la restauración y la reconversión productiva hacia otros usos del bosque y sistemas silvopastoríl y agroforestal4,5. Se encontró que los arreglos de tipo forestal son los más rentables a largo plazo. Mientras se desarrolla, se propone a mediano plazo, sistemas agroforestales con especies amazónicas que representan costos ambientales más bajos. En el corto plazo, se proponen cultivos de crecimiento rápido para el autoconsumo y venta -plátano, fríjol o yuca-, todo asociado a la restauración mientras se van regenerando las áreas naturales y zonas claves de la finca.
La restauración del paisaje permite plantear estrategias para la gestión integral del territorio amazónico con el fin de mejorar la productividad y rentabilidad a largo plazo para las comunidades locales, incrementar la calidad y funcionalidad de las áreas naturales y promover la restauración de las áreas degradadas.