Rahbek, C., Borregaard, M. K.,Colwell, R. K, Dalsgaard, B., Holt, B. G., Morueta-Holme, N., Nogues-Bravo, D., Whittaker, R. J., & Fjeldså, J. (2019). Humboldt’s enigma: What causes global patterns of mountain biodiversity? Science, 365, 1108–1113.
Myers, N., Mittermeier, R. A. Mittermeier, C. G., da Fonseca, G. A. B., & Kent, J. (2000). Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature, 403, 853–858.
Etter, A., McAlpine, C., & Possingham, H. (2008). Historical Patterns and Drivers of Landscape Change in Colombia Since 1500: A Regionalized Spatial Approach. Annals of the Association of American Geographers, 98(1), 2–23.
Armenteras, D., Rodríguez, N., Retana, J., & Morales, M. (2011). Understanding deforestation in montane and lowland forests of the Colombian Andes. Regional Environmental Change, 11(3), 693–705.
Dávalos, L., Bejarano, A., Hall, M., Correa, H., Corthals, A., & Espejo, O. (2011). Forests and drugs: coca-driven deforestation in global biodiversity hotspots, Supporting Information. Environmental science technology, 45(17), 1219–1227.
Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis, M. (Eds.). (2019). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
102
Howe, H. F. & Smallwood, J. (1982). Ecology of seed dispersal. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, 13, 201–228.
Muñoz, M. C., Schaefer, M. H., Böhning-Gaese, K., & Schleuning, M. (2017). Importance of animal and plant traits for fruit removal and seedling establishment in a tropical forest. Oikos, 126(6), 823-832. doi: https://doi.org/10.1111/oik.03547
Baskin, J. M. & Baskin, C. C. (1989). Physiology of dormancy and germination in relation to seed bank ecology. En M. A. Leck (Ed.), Ecology of soil seed bank. Londres: Academic Press, Inc.
Khurana, E. & Singh, J. S. (2000). Ecology of seed and seedling growth for conservation and restoration of tropical dry forest: A review. Environmental Conservation, 28(01), 39–52.
Saatkamp A., Cochrane, A., Commander, L., Guja, L. K., Jimenez-Alfaro, B., Larson, J., … Walck, J. L. (2018). A research agenda for seed-trait functional ecology. New Phythologist. doi: https://doi.org/10.1111/nph.15502
103
Avendaño, J. E., Bohórquez, C. I., Rosselli, L., Arzuza-Buelvas, D., Estela, F. A., Cuervo A. M., Stiles, F. G., & Renjifo, L. M. (2017). Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis del estado del conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Ornitología Colombiana, 16: eA01. Recuperado de https://asociacioncolombianadeornitologia.org/wp-content/uploads/2018/10/16eA0101-83.pdf
Hilty, S. & Brown, C. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. 996 pp.
Stiles, F. G. (2018). El espécimen 40 000 del ICN. Grupo de Ornitología de la Universidad Nacional. Comunicación personal.
Asociación Colombiana de Ornitología (2020): Lista de referencia de especies de aves de Colombia - 2020. v2. Asociación Colombiana de Ornitología. Dataset/Checklist. http://doi.org/10.15472/qhsz0p
Renjifo. L. M., Gómez, M. F., Velásquez-Tibatá, J., Amaya-Villareal, A. M., Kattan, G. H., Amaya-Espinel, J. D. & Burbano-Girón, J. (2014). Libro rojo de aves de Colombia Vol. 1 Bosques húmedos de los Andes y la costa pacífica. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 466 pp.
Renjifo, L. M., Amaya-Villareal, A. M., Burbano-Girón, J. & Velásquez-Tibatá, J. (2016). Libro rojo de aves de Colombia Vol. 2 Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 564 pp.
International Union for Conservation of Nature (2019). The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2019-2. Recuperado de http://www.iucnredlist.org
Invasive Species Specialist Group. (2015). The Global Invasive Species Database. Versión 2015.1. Recuperado de http://www.iucngisd.org/gisd/
104
Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia). (2020). Biodiversidad en Cifras cifras. Recuperado- SiB Colombia. Consultado el 20 enero 2020 de, disponible en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, https://cifras.biodiversidad.co/
105
Bonney. R., Cooper. C., Dickinson. J., Kelling. S., Phillips, T., Rosenberg. K., & Shirk, J. (2009). Citizen Science: A Developing Tool for Expanding Science Knowledge and Scientific Literacy. BioScience, 59, 977–984.
Dickinson. J., Shirk J., Bonter D., Bonney R., Crain. R., Martin. J., Phillips. T., & Purcell, K. (2012). The current state of citizen science as a tool for ecological research and public engagement. Frontiers in Ecology and the Environment,10(6), 291–297.
Karns, D., Ruch, D., Brodman, R., Jackson, M., Rothrock, P., Scott, P., Simon, T., John O. Whitaker, Jr. (2006). Results of a short-term bioblitz of the aquatic and terrestrial habitats of otter Creek, Vigo County, Indiana. Proceedings of the Indiana Academy of Science 115(2):82–88.
Capítulo 2
Factores de transformación y pérdida de biodiversidad
Burkhard, B. & Maes, J. (Eds.) (2017). Mapping Ecosystem Services. Sofia: Pensoft Publishers. 374 pp.
Cárdenas, M. F., & Tobón, C. (2016). Evaluación de la vulnerabilidad biofísica de los servicios ecosistémicos ante el cambio climático: una aproximación conceptual y metodológica. Gestión y Ambiente, 19(1), 163–178.
Imbach, P., Molina, L., Locatelli, B., & Corrales, L. (2010). Vulnerabilidad de los servicios ecosistémicos hidrológicos al cambio climático en Mesoamérica. Adaptación al cambio climático y servicios ecosistémicos en América Latina, 32.
Rosa, I. M. D., Purves, D, Souza, C., Jr, Ewers R. M. (2013). Predictive Modelling of Contagious Deforestation in the Brazilian Amazon. PLoS ONE 8(10), e77231. doi: 10.1371/journal.pone.0077231.
Ochoa, V., A. Osejo, Isaacs-Cubides P., & Marin, W. (2020). Valoración integral de los servicios ecosistémicos en el cañón del río Cauca antioqueño. En Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: Avances y visiones desde América Latina. Universidad Nacional de Colombia.
Portocarrero-Aya, M. & Díaz, J. (2017). Marco conceptual y metodológico y resultados de un modelo de estado y tendencias de la biodiversidad del proyecto hidroeléctrico Ituango. Informe Técnico Final. Convenio 15-121. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Díaz, D. & Vargas, S. (2019). Sistema de soporte para toma de decisiones en el Putumayo. Informe Técnico. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 120 pp.
Gobernación del Putumayo. (2018). Plan de Contingencia departamental para temporada de lluvias. Estudio de Impacto Ambiental. Mocoa: Secretaría de Gobierno departamental, Gestión de riesgo de desastres.
Rincón-Ruíz, A., Echeverry-Duque, M., Piñeros, A. M., Tapia, C. H., David, A., Arias-Arévalo, P., Zuluaga, P. A. (2014). Valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: Aspectos conceptuales y metodológicos. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. doi:10.1111/jace.12587.
Rodríguez L., Curetti, G., Garegnani, G., Grilli, G., Pastorella, F. Paletto, A. (2016). La valoración de los servicios ecosistémicos en los ecosistemas forestales: un caso de estudio en Los Alpes Italianos. Bosque 37(1), 41–52. doi: 10.4067/S0717-92002016000100005.
202
Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). (2019). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Sklenár, P., J. L. Luteyn, C. Ulloa U., P. M. Jorgensen & Dillon, M. (2005). Flora genérica de los páramos. Guía ilustrada de las plantas vasculares. Memoirs of The New York Botanical Garden, 92: 1-500.
Díaz Vasco, O., Pizano, C., Cerón, J., Calderón A. M., Velásquez, W. A., Mendoza, H., … Castellanos, C. (2018). La construcción de la Lista roja de plantas endémicas de los páramos. En: Moreno, L., Rueda, C. & Andrade, G. I. (Eds.), Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 84p.
Universidad Icesi & Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2018). Lista de especies de plantas vasculares endémicas de los páramos y de la alta montaña en Colombia. 734 registros, aportados por: Castellanos, C. (Contacto del recurso), Díaz, O. (Creador del recurso, Autor, Proveedor de metadatos). Recuperado de http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=le_paramos_plantae_2017
García, N. (Ed). (2007). Libro rojo de plantas de Colombia. Vol. 5. Las magnoliáceas, las miristicáceas y las podocarpáceas. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Corantioquia, Jardín Botánico Antonio Uribe de Medellín, Instituto de Ciencias Naturales y Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 236 p.
Calderón-Sáenz, E. (Ed). (2006). Libro rojo de las plantas de Colombia Vol.6. Orquídeas. Primera parte. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 828 p.
Calderón, E., Galeano, G., & García, N. (Eds). (2007). Libro Rojo de las plantas de Colombia Vol.2. Palmas, Frailejones frailejones y zamias. Bogotá, D.C., Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales y Universidad Nacional de Colombia. 454 p.
García, N. & Galeano, G. (Eds). (2006). Libro rojo de las plantas de Colombia Vol.3. Las Bromelias, las Labiadas y las Pasifloras. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 680 p.
Hofstede, R., Calles, J., López, V., Polanco, R., Torres, F., Ulloa, J., Vásquez, A., Cerra, M. (2014). Los páramos andinos ¿Qué sabemos? Estado de conocimiento sobre el impacto del cambio climático en el ecosistema páramo. Quito, Ecuador: UICN.
UICN. (2012). Categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN. Versión 3.1. Segunda edición. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido: UICN. Vi. 34pp.
Castellanos, C., Sofrony, C., Higuera, D., Peña, N. & Valderrama, N. (2016). Estrategia nacional para la conservación de plantas: una apuesta para su implementación. En: Moreno, L.A., Andrade, G., & Ruíz-Contreras, L.F. (Eds), Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 106 p.
Sarmiento, C., Cadena, C., Sarmiento, M., Zapata, J., & León, O. (2013). Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia. Actualización de la cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000. Bogotá, D.C. Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Rangel-Ch, O. 2000. Colombia diversidad biótica III. La región de vida paramuna. Instituto Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 902 pp.
203
Correa Ayram, C.A., Díaz-Timote, J., Etter, A., Ramírez, W. & G. Corzo. (2018). El cambio en la huella espacial humana como herramienta para la toma de decisiones en la gestión del territorio. En Moreno, L. A, Andrade, G. I. & Gómez, M.F. (Eds.). 2019. Biodiversidad 2018. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Etter, A., McAlpine, C. A., Seabrook, L., & Wilson, K. A. (2011). Incorporating temporality and biophysical vulnerability to quantify the human spatial footprint on ecosystems. Biological Conservation, 144(5), 1585-1594.
Matallana, C., Areiza, A., Echeverri, J., Santamaria, M., Solano, C., Galán, S., & Waldrón, T. (2019). Estrategias complementarias de conservación: avances en su identificación y reconocimiento. En Moreno, L. A, Andrade, G. I., & Gómez, M.F. (Eds.), Biodiversidad 2018. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Ramírez, W., Murcia, C., Guariguata, M. R., Thomas, E., Aguilar, M., & Isaacs, P. (2016). Restauración ecológica. En Gómez, M. F., Moreno, L. A., Andrade, G. I. & Rueda, C. (Eds.), Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Correa Ayram, C.A., Etter, A., Díaz-Timote, J., Rodríguez-Buriticá, S., Ramírez, W., & Corzo, G. (2019). Spatio-temporal evaluation of the human footprint in Colombia: four decades of anthropic impact in highly biodiverse ecosystems. Manuscript submitted for publication.
204
Fleagle, J. G. & Gilbert, C. C. (2006). The biogeography of primate evolution: the role of plate tectonics, climate and chance. En Lehman, S. M., & J. G. Fleagle. (Eds.), Primate Biogeography (pp. 375–418). New York: Springer.
Rylands, A. B, & Mittermeier, R. A. (2009). South American Primates. En Garber, P. A., Estrada, A., Bicca-Marques, J. C., Heymann, E. W., Strier, K. B. (Eds.), South American Primates. Comparative Perspectives in the Study of Behaviour, Ecology, and Conservation. New York: Springer.
Estrada, A., Garber, P. A., Rylands, A. B., Roos, C., Fernandez-Duque, E., et al (2017). Impending extinction crisis of the world’s primates: Why primates matter. Science Advances, 3, e1600946.
Link, A., & Di Fiore, A. (2006). Seed dispersal by spider monkeys and its importance in the maintenance of neotropical rain-forest diversity. Journal of tropical ecology, 22(3), 235-246.
Kissinger, G. M., Herold, M., & De Sy, V. (2012). Drivers of deforestation and forest degradation: a synthesis report for REDD+ policymakers. Lexeme Consulting.
González, J., Cubillos, A., Chadid, M., Arias, M., Zúñiga, E., Cubillos, M., Joubert, F. & Pérez, I. (2018). Lineamientos conceptuales y metodológicos para la caracterización de causas y agentes de la deforestación en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa ONU-REDD Colombia.
Guzmán-Caro, D., Vargas, S., Cárdenas, S., Castro, J., & Stevenson, P. (2018). Estudio y conservación de primates en Colombia: avances, retos y el papel del sistema de Parques Nacionales Naturales. En Urbani, B., Kowalewski, M., Cunha, R., de la Torre, S., & Cortés-Ortiz, L. (Eds), La Primatología en Latinoamérica 2 – A Primatología Na América Latina 2. Tomo I Argentina-Colombia. Bogotá D. C., Colombia: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Baumann, M. & Kuemmerle, T. (2016). The impacts of warfare and armed conflict on land systems. Journal of Land Use Science, 11(6), 672–688.
Mansaray, L., Huang, J., & Kamara, A. (2016). Mapping deforestation and urban expansion in Freetown, Sierra Leone, from pre- to post-war economic recovery. Environmental Monitoring and Assessment, 188, 470.
Suarez, A., Arias, P. A., & Martínez, E. (2018) Environmental sustainability in post-conflict countries: insights for rural Colombia. Environment, Development and Sustainability, 20(3), 997–1015.
Álvarez, M. D. (2002). Forests in the Time of Violence: Conservation Implications of the Colombian War. Journal of Sustainable Forestry, 16 (3/4), 49–70.
Gbanie, S.P. & Griffin, A.L. (2018). Impacts on the Urban Environment: Land Cover Change Trajectories and Landscape Fragmentation in Post-War Western Area, Sierra Leone. Remote Sense, 10, 129.
Alix-Garcia, J., Bartlett, A., & Saah, D. (2013). The landscape of conflict: IDPs, aid and land-use change in Darfur. Journal of Economic Geography, 13, 589–617.
Burgess, R., Miguel, E., & Stanton, C. (2015). War and deforestation in Sierra Leone. Environmental Research Letters, 10(9).
Butsic, V., Baumann, M., Shortland, A., Walker, S., & Kuemmerle, T. (2015). Conservation and conflict in the Democratic Republic of Congo: The impacts of warfare, mining, and protected areas on deforestation. Biological Conservation, 191, 266–273.
Agencia de la ONU para los refugiados ACNUR- UNHCR. (2018). Tendencias globales: Desplazamiento forzado en 2017.
Gbanie,S., Griffin, A., & Thornton, A. (2018). Impacts on the Urban Environment: Land Cover Change Trajectories and Landscape Fragmentation in Post-War Western Area, Sierra Leone. Remote Sensing, 10(1), 129.
Ahrens, A. & Lyons, S. (2019). Changes in Land Cover and Urban Sprawl in Ireland From a Comparative Perspective Over 1990–2012. Land, Vol. 8(1), January 2019, pp. 1-14.
Kim, S. (2019). Urban development and landscape change in the Yangtze River Delta region in China. International Journal of Sustainable Development & World Ecology, 26(2), 141–153.
Lambin, E. F. & Geist, H. (2006). Land-use and land-cover change: local processes and global impacts. New York: Springer.
Observatorio de memoria y conflicto. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/un-observatorio-para-la-memoria. Consultado el 11 de febrero del 2020.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: CNMH-UARIV.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Caquetá: conflicto y memoria. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Granada, S. Centro para el Análisis de Conflictos (CERAC). (2008). Caracterización y contextualización de la dinámica del desplazamiento forzado interno en Colombia 1996-2006. Documentos Centro para el Análisis de Conflictos (CERAC).
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2020). Base de datos "número de personas desplazadas por año y municipio de expulsión, recepción y declaración" del Registro Único de Víctimas (RUV). Colombia: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Recuperado de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Reporteador?pag=2¶metros
Capítulo 3
Respuestas de la sociedad a la pérdida de biodiversidad
301
BGCI. (2012). Estrategia mundial para la conservación de las especies vegetales. Una guía para la GSPC. Metas, objetivos y datos. Richmond, UK: Botanic Gardens Conservation International.
Castellanos-Castro, C., Sofrony, D. & Higuera, D. (Eds.). 2017. Plan de Acción de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Red Nacional de Jardines Botánicos. 84 p.
Flores, E. M. (2010). Biología de las semillas. En Vozzo J. A. (Ed.) Manual de Semillas de Árboles Tropicales (pp. 9-120). Reforestation, Nurseries and Genetics Resources. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio Forestal. Recuperado de https://rngr.net/publications/manual-de-semillas-de-arboles-tropicales/parte-i
Bernal, R., Gradstein S. R., & Celis M. (Eds.). (2016). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/
302
Coetzee B. T., Gaston K. J., & Chown S. L. (2014). Local Scale Comparisons of Biodiversity as a Test for Global Protected Area Ecological Performance: A Meta-Analysis. PlosONE 9: 2166–2174 (art. e105824).
Wuerthner G. & Butler T. (Eds). 2015. Protecting the Wild: Parks and Wilderness, the Foundation for Conservation. Island Press.
Parque Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/. Marzo 2019.
Areiza, A., Corzo, G., Castillo, S., Matallana, C., & Correa-Ayram, C. A. (2019). Áreas protegidas regionales y reservas privadas: las protagonistas de las últimas décadas. En Moreno, L. A., Andrade, G. I., & Gómez, M. F. (Eds), Biodiversidad 2018. Estado y tendencias de la biodiversidad continental en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Dinerstein, E., Olson, D., Joshi, A., Vynne, C., Burgess,N. D., Wikramanayake, E., … Saleem. (2017). An Ecoregion based - aproach to protecting half the terrestrial realm. BioScience, 67(6), 534–545.
Noss, R. F., Dobson, A. P., Baldwin, R., Davis,C. R., Dellasala, D. A., Harvey-Locke, J. F., … Tabor, G. (2012). Bolder Thinking for Conservation. Editorial Conservation Biology.
Wilson, E. O. (2016). The Global solution to extinction. The New York Times, opinion. Sunday review.
303
Escribano, N., Galicia, D., & Ariño, A. H. (2018). The tragedy of the biodiversity data commons: a data impediment creeping nigher? Database: the journal of biological databases and curation, 2018 (1), 1–6. doi:10.1093/database/bay033
Dietrich, D., Gray, J., Mcnamara, T., Poikola, A., Pollock, R., Tait, J., & Zijlstra, T. (2020). Open Data Handbook. Open Knowledge Foundation. Recuperado de http://opendatahandbook.org/
304
Díaz, D. & Vargas, S. (2019). Sistema de soporte para toma de decisiones en el Putumayo. Informe técnico. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 120 pp.
Andrade G. I., Chaves, M. E., Corzo, G., & Tapia, C. (Eds). (2018). Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio en el territorio continental colombiano. Primera aproximación. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 220 pp.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Petróleo, coca, despojo territorial y organización social en Putumayo. Bogotá, D.C., Colombia: CNMH.
Sparks, T. H., Butchart, S. H., Balmford, M., Balmford, A. & Bennun, L. (2011). Linked indicator sets for addressing biodiversity loss. Oryx, 45, 411–49.
Silva, L.M. 2015. La inversión obligatoria del 1 % por uso de agua en la cuenca del río Manacacías - departamento del Meta, por parte de las empresas del sector de hidrocarburos. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. 111 p. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19248/SilvaAria
305
FEDEGAN. (2017). Cifras de referencia del sector ganadero colombiano. Federación Nacional de Ganaderos. Bogotá, Colombia, 49 pp
PNUD. 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: indh pnud, septiembre.
Steinfeld, H. (2009). La larga sombra del ganado : problemas ambientales y opciones. FAO.
Etter, A., & Zuluaga, A. (2019). Áreas aptas para la actividad ganadera en Colombia. En L. A. Moreno, C. Rueda, & G. I. Andrade (Eds.), Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia (p. 84). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2017/index.html
CNS-FAO. (2019). Agroecology to achieve the Sustainable Development Goals. Federal Department of Economic Affairs, Education and Research EAER Swiss national FAO Committee CNS‐FAO.
Redondo, J. M. (2018). Knowledge management for the conservation of biodiversity and the sustainability of ecosystems services. Procedings of the 11th IADIS International Conference Information Systems.
Dudley, N. (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. Gland, Suiza: UICN.
Mitchell, B., Stolton, S., Bezaury-Creel, J., Bingham, H., Cumming, T., Dudley, N., Solano, P. (2018). Guidelines for privately protected areas. Best Practice Protected Area Guidelines Series No. 29. Gland, Switzerland: IUCN.
Acevedo-Guerrero, J., Zárate-Rueda, R., & Garzón-Ruiz, W. (2013). Estatus jurídico de la responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Colombia. Díkaion, 22(2), 303–332.
CDB. (2004). Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (Programas de trabajo del CDB). Montreal: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
GCF. (2018). GEF-7 Replenishment Policy Recommendations. Fourth Meeting for the Seventh Replenishment of the GEF Trust Fund. Stockholm, Sweden: Global Environment Facility (GCF).
GEF. (2011). GEF/C.41/09, GEF-5 Revised Strategy for Enhancing Engagement with the Private Sector. Global Environment Facility (GCF)
OCDE/CEPAL. (2014). Evaluaciones del desempeño ambiental: Colombia 2014, Análisis de los resultados medioambientales. OECD Publishing.
OECD/UN ECLAC (2014), Evaluaciones del desempeño ambiental: Colombia 2014, Análisis de los resultados medioambientales, UN ECLAC, Santiago de Chile, https://doi.org/10.1787/9789264213074-es
UNEP. (2010). Decisión adoptada por la conferencia de las partes en el convenio sobre la Diversidad Biológica en su décima reunión. X/2. El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. Nagoya, Japón: CBD/COP-X/31.
Fundación Natura, Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, The Nature Conservancy, WWF Colombia. (2001). Las Servidumbres Ecológicas. Un mecanismo jurídico para la conservación en tierras privadas. Memorias del Seminario-Taller realizado en Bogotá el 29 y 30 de mayo de 2001. Santiago de Cali: Colombia.
Artículos: 2.2.2.1.17.11 al 2.2.2.1.17.14 del Decreto No. 1076 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”.
Vargas Lleras, G. (22 de agosto de 2006). Proyecto de Ley No. 93 de 2006 del Senado. Por la cual se establecen incentivos a la conservación y al uso sostenible de la diversidad biológica. Gaceta del Congreso 300, 34–36.
Carter, E., Adams, W., & Hutton, J. (2008). Private protected areas: Management regimes, tenure arrangements and protected area categorization in East Africa. Oryx, 42(2),177–186.
Stolton, S., Redford, K., & Dudley, N. (2014). The Futures of Privately Protected Areas. Gland, Switzerland: IUCN.
Baptiste, B. (2004). ¿Democracia en la Conservación? Dimensiones públicas y privadas en el contexto de la conservación regional. En F. N. WWF, Segundo seminario de herramientas para la conservación privada en Colombia (pp. 13–19). Bogotá, Colombia: Grupo Interinstitucional de Herramientas para la Conservación en Tierras Privadas.
Barrera, M. (2004). Iniciativas de conservación privada en América Latina. En F. N. WWF, Segundo seminario de herramientas para la conservación privada en Colombia (pp. 31–38). Bogotá, Colombia: Grupo Interinstitucional de Herramientas para la Conservación en Tierras Privadas.
Matallana, C., Areiza, A., Silva, A., Galán, S., Solano, C., & Rueda, A. (2019). Voces de la gestión territorial: estrategias complementarias para la conservación de la biodiversidad en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Fundación Natura.
WWF, Fundación Natura, The Nature Conservancy, Asociación Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. (2004). Segundo seminario de herramientas para la conservación privada en Colombia. Bogotá, Colombia.
Adams, W. (2004). Against Extinction: The Story of Conservation. London, UK.: Earthscan.
Red Mesoamericana de Redes de Reservas Naturales Privadas. (2008). Política Regional de Conservación de Tierras Privadas en América Central. En Chacón C. (Ed.), Voluntad de conservar: Experiencias seleccionadas de conservación por la sociedad civil en Iberoamérica. (pp. 143–166). San José, Costa Rica: The Nature Conservancy y la Fundación Biodiversidad.
Schlesinger Charry, S. M. (2014). Las áreas protegidas en el contexto sectorial del país y el desarrollo territorial en el II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas: “Las áreas protegidas para el desarrollo”. Bogotá, Colombia.
Ponce de León, E. (2005). Estudio jurídico sobre categorías regionales de áreas protegidas. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Ocampo-Peñuela, N. (2010). Mecanismos de Conservación Privada: una opción viable en Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Colombiano Interinstitucional de Herramientas de Conservación Privada.
Palomino, G. (2001). Ecología y cultura. Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Construyendo su propio tejido social. Ibagué, Colombia: Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Universidad del Tolima, Universidad Javeriana, Corporación Suna-Hisca.
Sanclemente, G., Ruiz, L., & Pedraza, N. (2014). Contribución del sector privado a las áreas protegidas: estudios en Colombia y Perú. Rios M. & Mora, A. (Eds.). Quito, Ecuador: UICN, Environment Canada y Ecoversa. 44pp.
Rojas, Y. (2014). La historia de las áreas protegidas en Colombia, sus firmas de gobierno y las alternativas para la gobernanza. Sociedad y economía, 27, 155–176.
Carta Política de 1991; Código Civil; Ley 99 de 1993; Ley 165 de 1994; Decreto 1996 de 1999; Decreto 1996 de 1999; Decreto 207 de 2007; Decreto 2372 de 2010 y Decreto 1076 de 2015.
Galán, S., & Solano, C. (2013). Conservación voluntaria en tierras privadas. Presentación. Colombia: Fundación Natura.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2009). Incorporación de Subsistemas de Áreas Protegidas Privadas, Comunitarias, Indígenas y Afroecuatorianas y de Gobiernos Seccionales al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Informe Final de Consultoría. Quito, Ecuador: Fabara & Compañía Abogados, Programa GESOREN-GTZ .
Pérez Espinoza, M. J., Espinoza Carrión, C., & Peralta Mocha, B. (2016). La responsabilidad social empresarial y su enfoque ambiental: una visión sostenible a futuro. Revista Universidad y Sociedad, 8(3),169–178.
Capítulo 4
Oportunidades de gestión territorial de la biodiversidad
401
Springer J. (2009). Addressing the Social Impacts of Conservation: Lessons from Experience and Future Directions. Conservation & Society, 7(1), 26–29.
Bennett, N., Roth, R., Klain, S., Chan, K., Christie, P., Clark, D., … Wyborn, C. (2017). Conservation social science: Understanding and integrating human dimensions to improve conservation. Biological Conservation, 205, 93–108. doi: 10.1016/j.biocon.2016.10.006.
Purzycki, B. G., & Jamieson-Lane, A. (2017). AnthroTools: An R Package for Cross-Cultural Ethnographic Data Analysis. Cross-Cultural Research, 51(1), 51–74. doi: 10.1177/1069397116680352.
Martin, G. J. (2004). Ethnobotany: A methods manual. Ethnobotany: A Methods Manual. Londres: Routledge. doi: 10.4324/9781849775854.
Tengö, M., Brondizio, E. S., Elmqvist, T., Malmer, P., & Spierenburg, M. (2014). Connecting diverse knowledge systems for enhanced ecosystem governance: The multiple evidence base approach. Ambio, 43(5), 579–591. doi: 10.1007/s13280-014-0501-3.
Sayer, J., Sunderland, T., Ghazoul, J., Pfund, J. L., Sheil, D., Meijaard, … Buck, L. E. (2013). Ten principles for a landscape approach to reconciling agriculture, conservation, and other competing land uses. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 110(21), 8349–8356. doi: 10.1073/pnas.1210595110.
402
Departamento Nacional de Planeación (DNP). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: "Ambiente y desarrollo un equilibrio para el futuro de todos: Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”. 1036. XXV
UICN & WRI. (2014). Guía sobre la Metodología de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM): Evaluación de las oportunidades de restauración del paisaje forestal a nivel nacional o subnacional. Documento de trabajo (edición de prueba). Gland, Suiza: UICN. 125 pp.
Barrera, J.A., Giraldo, B., Castro, S. Y. (2018). Relictos de bosque del departamento del Guaviare. Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas.
Burkhard, B & Maes J. (Eds.). (2017). Mapping Ecosystem Services. Sofia: Pensoft Publishers. 374 pp.
5. Ochoa, V., A. Osejo, P. Isaacs-Cubides & W. Marin. (2020). Valoración integral de los servicios ecosistémicos en el cañón del río Cauca antioqueño. En Hacia una valoración incluyente y plural de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos: Avances y visiones desde América Latina. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Isaacs-Cubides, P. Marin, W. Betancur, C. A., Sierra, J., Ochoa, V. Correa, C., … Echeverrí, D. (2018). Resumen ejecutivo. Resultados del proceso de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM) en la jurisdicción de Cornare, Antioquia–Colombia. Quito, Ecuador: UICN-América del Sur. 24 p.
Correa Ayram C, Mendoza M, Etter A, Pérez D, Salicrup. (2017). Anthropogenic impact on habitat connectivity: A multidimensional human footprint index evaluated in a highly biodiverse landscape of Mexico. Ecological Indicators, 72, 895–909.
Portocarrero-Aya, M. & Díaz, J., (2017). Marco conceptual y metodológico y resultados de un modelo de estado y tendencias de la biodiversidad del proyecto hidroeléctrico Ituango.
Isaacs-Cubides, P.J., Aguilar-Garavito, M., Rojas, T., Marin, W., J. Díaz, Correa-Ayram, C., … Leyva-Pinto, T. (2020). Portafolio de oportunidades priorizadas de restauración ecológica para la Amazonía colombiana, basado en la metodología ROAM propuesta por IUCN. Convenio tw-91 Instituto Humboldt, WWF, Instituto Sinchi.
Sánchez, V. Alape, R. &, Chanchy, L. (2016). Prácticas exitosas para La reconciliación ganadera en el Caquetá. Bogotá, Colombia: The Nature Conservancy, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá.
403
Fedegan. (2017). Cifras de referencia del sector ganadero colombiano. Bogotá, Colombia: Federación Colombiana de Ganaderos. 49 pp.
Zuluaga, A. F. & Etter A. (2018). Áreas aptas para la actividad ganadera en Colombia. En Moreno, L. A., Rueda, C. & Andrade, G. I. (Eds.), Biodiversidad 2017. Estado y tendencia de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Igac. (2012). Estudio de los conflictos de uso del territorio colombiano. Colombia: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 214 pp.
Bustamante, C. & Rojas-Salazar, L. (2018). Reflexiones sobre transiciones ganaderas bovinas en Colombia, desafíos y oportunidades. Biodiversidad en la práctica, 3(1), 1–29.
Uribe, F., Zuluaga, A. F., Valencia, L., Murgueitio, E., Zapata, A., & Solarte, L. (2011). Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles. Manual 1. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Bogotá, Colombia: GEF, Banco Mundial, Fedegan, Cipav, Fondo Acción, TNC. 78 pp.
Giraldo, C., Montoya, S., & Escobar, F. (2018). Escarabajos del estiércol en paisajes ganaderos de Colombia. Cali, Colombia: Fundación Cipav. 146 pp.
TNC (2013-2019). Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. The Nature Conservancy. Colombia.
Giraldo, C., Escobar, F., Chará, J. D., & Calle, Z. (2010). The adoption of silvopastoral systems promotes recovery of ecological processes regulated by dung beetles in the Colombian Andes. Insect Conservation and Diversity, 4(2), 115–122.
405
The Nature Conservancy, Fundación Alma, Fundación Humedales & Aunap. (2016). Estado de las planicies inundables y el recurso pesquero en la macrocuenca Magdalena-Cauca y propuesta para su manejo integrado. Bogotá, D.C., Colombia. 553 p.
Cormagdalena. (2007). Atlas Cuenca del Río Grande de la Magdalena. Bogotá, D. C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Ricaurte, L. F., Patiño, J. E., Zambrano, D. Restrepo, F. R., Arias-G., J.C., Acevedo, O., … Junk, W. (2019). A classification system for Colombian wetlands: an essential step forward in open environmental policy-making. Wetlands, 39, 971–990. doi: 10.1007/s13157-019-01149-8. https://doi.org/10.1007/s13157-019-01149-8
Mesa-S, L. M., Corzo, G., Hernández-Manrique, O. L., Lasso, C. A., & Galvis, G. (2017). Ecorregiones dulceacuícolas de Colombia. Planificación territorial para los Andes y una parte del Amazonas y el Orinoco. En Moreno, L. A., Andrade, G. I., Ruíz-Contreras, L. F. (Eds.), Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental colombiana. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
DoNascimento, C., Herrera-R., G. A., Maldonado-Ocampo, J. A., Herrera-Collazos, E. E., Agudelo, E., Ardila Rodríguez, C. A., … Villa-Navarro, F. A. (2018). Peces de agua dulce: El creciente conocimiento sobre el patrimonio íctico de Colombia. En Moreno, L. A., Rueda, C. y Andrade, G. I. (Eds.), Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Revenga, C., Campbell, I., Abell, R., de Villiers, P., Bryer, M. (2005). Prospects for monitoring freshwater ecosystems towards the 2010 targets. Philosophical Transactions of the Royal Society B., 360, 397–413. doi: 10.1098/rstb.2004.1595.
Batista, A., Roa, M. Sánchez, L. (2019). Diseño del sistema de monitoreo de Ecosistemas de agua dulce y su Biodiversidad asociada. Producto 4. Informe final, Contrato de consultoría No. FN-030-18 entre Fundación Natura y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Proyecto GEF “Manejo Sostenible y Conservación de la Biodiversidad Acuática en la cuenca Magdalena-Cauca”. Coordinación en Fundación Natura: Luis Carlos Peña, Supervisión en IAvH: José Manuel Ochoa. Bogotá D. C., Colombia. 163 pp. + Anexos.
Sparks, T. H., Butchart, S. H. M., Balmford, A., Bennun, L., Stanwell-Smith, D., Walpole, M., … Green R.E. (2011). Linked indicator sets for addressing biodiversity loss. Oryx, 45(3), 411–49. doi: 10.1017/S003060531100024X
Diaz, S., Quétiera, F., Cáceres, D. M., Trainor, S. F., Pérez-Harguindeguy, N., Bret-Harte, Finegan, B., Peña-Claros, M. & Poorter, L. (2011). Linking functional diversity and social actor strategies in a framework for interdisciplinary analysis of nature’s benefits to society. PNAS, 108 (3) 895–902. doi: 10.1073/pnas.1017993108.
Díaz-Arriaga, F.A. (2014). Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano. Revista de Salud Pública, 16(6), 947–957. doi: 10.15446/rsap.v16n6.45406.
Fontalvo-Cañas, A. & Marrugo-Negrete, J. L. (2017). Metales pesados en sedimentos de la Cuenca Baja del río Magdalena, Colombia. Memorias III Seminario Internacional de Ciencias Ambientales SUE-Caribe. pp. 67–70.
Restrepo, J.D. (2015). El impacto de la deforestación en la erosión de la cuenca del río Magdalena (1980-2010). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 39(151), 250–267. doi: 10.18257/raccefyn.141.
CI, WWF. (2019). La pesca en Colombia: del agua a la mesa. Conservación Internacional y World Wide Fund for Nature.
Patiño, J.E, Estupiñan-Suarez, L.M. (2016). Hotspots of wetland area loss in Colombia. Wetlands, 36, 935–943. doi: 10.1007/s13157-016-0806-z.
Sparks, T. H., Butchart, S. H. M., Balmford, A., Bennun, L., Stanwell-Smith, D., Walpole, M., … Green R.E. (2011). Linked indicator sets for addressing biodiversity loss. Oryx, 45(3), 411–49. doi: 10.1017/S003060531100024X
PIANC. (2009). EnviCom WG 107: Sustainable Waterways within the Context of Navigation and Flood Management. Reporte 107 de 2009.
407
Andrade G. I., Chaves, M. E., Corzo, G., & Tapia, C. (Eds). (2018). Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio en el territorio continental colombiano. Primera aproximación. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 220 pp.
UICN. (2016). Nature-based solutions to address climate change. París, Francia. Recuperado de https://cutt.ly/JeciTLs
Rinaudo, M. (2019). Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia. Trabajo de grado de la Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible, Universidad Externado. Recuperado de https://cutt.ly/NecibKw
408
Declaración sobre la ciencia y el saber científico. Adoptada por la Conferencia Mundial sobre la Ciencia el 1ero de julio de 1999.
Araque. J. F., Rengifo Ruiz, D. C. & Ruiz González, M. C. (2019). La divulgación “tiene la culpa”: comunicación de biodiversidad en un país megadiverso. En Moreno, L. A, Andrade, G. I. y Gómez, M. F. (Eds.), Biodiversidad 2018. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF Universidad de Río Grande do Sul Sao Paulo, 1, 1-10.