Ficha: 102 | 2018

Aportes desde el Instituto Humboldt al conocimiento en biodiversidad de la Orinoquia

Continuar ▼

Aunque son muchas las visiones existentes de la Orinoquia es necesario articular la información existente y generar lineamientos de manejo a escala regional.

El Orinoco fue sitio de fascinación para muchos viajeros pero Humboldt y Bonpland añadieron a su visión la lente del conocimiento con la que consignaron todo lo que pudieron ver por estas tierras, entre otras el reconocimiento científico del Casiquiare, la cartografía del Orinoco, Apure, Meta, Guaviare y Caura, el descubrimiento de nuevas especies animales y vegetales, su análisis de las sustancias con diferentes usos y sus observaciones antropológicas1. En 1804 estos dos naturalistas salieron del territorio de la Nueva Granada para continuar su recorrido por la América equinoccial2 y confirmaron, con medidas exactas, la ubicación del río Orinoco y su comunicación con la cuenca amazónica a través del caño Casiquiare3. Es justamente en el Orinoco cartografiado por Humboldt donde Bolívar se encuentra con José Antonio Páez y obtienen una importante victoria sobre el pacificador Morillo4.

Así como en su momento estos grandes explorados plasmaron sus impresiones de esta región, actualmente existen diferentes visiones en relación a los límites de la Orinoquia. Estas visiones se han expresado en mapas de acuerdo con los propósitos y perspectivas institucionales y sociales del territorio, así como al momento político del país en el cual estos se establecen. Cada Orinoquia, representada de manera cartográfica, es una invitación a pensar y actuar de manera explícita el territorio y en observar cómo las diversas versiones de sus límites lo reflejan como objeto de debate público y político y como sujeto de la actividad de las entidades, con sus visiones y misiones particulares.

Estas visiones derivan en un ordenamiento del territorio menor o mayormente informado, a partir de datos espacializados en escalas local, regional o nacional, que constituyen la base de conocimiento de la región. En este sentido, el Instituto Humboldt ha contribuido de manera importante al conocimiento de la Orinoquia, inicialmente desde una aproximación al conocimiento de las especies (presencia, riqueza y abundancia) y poco tiempo después vinculando este conocimiento al entendimiento de dicha diversidad como el sustento del desarrollo regional. Se ha buscado entender la biodiversidad, así como los factores que determinan su distribución espacial y temporal en contextos de cambio territorial (transiciones), con información de calidad, accesible y abierta sobre las dinámicas sociales y ecológicas del territorio.

Se destacan cinco aproximaciones del Instituto Humboldt –que permiten entender y generar lineamientos para la gestión de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la sostenibilidad de la Orinoquia– que deberían, en esencia, articularse entre sí con un objetivo común y orientar las agendas de investigación y gestión subregionales y locales: 1. Plan de Acción Regional de la Orinoquia (Parbo); 2. Mapa de Ecosistemas de la Orinoquia; 3. Plan Estratégico de la Macrocuenca del Orinoco (Pemo); 4. Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol; 5. Talleres para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la cuenca binacional del Orinoco (I, II, III, IV).

Esta información desarrolla otros matices según las múltiples escalas (parcela, finca, microcuenca, cuenca, macrocuenca) y según el tipo de preguntas de investigación. Desde los trabajos del Grupo de Exploraciones y Monitoreo Ambiental (Gema) se aportó un importante volumen de información biológica que ha venido siendo enriquecida con otras expediciones y trabajos de curaduría, además de un gran esfuerzo en la recopilación y análisis de información para la elaboración de documentos de línea base (biológicos y sociales), hasta lineamientos de gestión que incluyen recomendaciones y directrices conceptuales y metodológicas para la toma de decisiones y el manejo del territorio.

Límites de la Orinoquia

Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa Mapa

Hitos de la investigación en biodiversidad realizada por el Instituto Humboldt en la Orinoquia

  • 1998

    Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental (Gema)

    - Hasta 2008 -
  • 2002

    Página web

    Ver

  • 2004

    Mapa ecosistemas de la Orinoquia

    Ver

    Manejo integral de la cuenca del río Orinoco

    Diagnóstico Parbo

    Ver

    Caracterización biológica parque El Tuparro

    Evaluaciónes sobre política agropecuaria

    Marco conceptual y metodológico

    Análisis de sistemas de producción agrarios en relación con la biodiversidad en la región de la Orinoquia Detalles
  • 2005

    Biodiversidad y desarrollo en ecorregiones estratégicas de Colombia-Orinoquia

    Formulación del Plan de Acción en Biodiversidad de la Orinoquia

    Patrones y diferencia de pérdida y fragmentación en cinco áreas protegidas del escudo Guyanés
    Detalles

    Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la Orinoquia colombiana

    Estudio inicial de dinámica de quemas en la Orinoquia

  • 2006

    Caracterizaciones biológicas PNN Tuparro y ríos Casanare y Ariporo

    Análisis de planes de vida resguardo caño Mochuelo en relación con instrumentos de planificación y gestión
    Elementos para la incorporación de consideraciones de biodiversidad en los planes y esquemas de ordenamiento territorial

    Evaluación integral del sector de palma africana en la Orinoquia

    Implementación del nodo regional de metadatos en el marco del proyecto Biodiversidad en ecorregiones estratégicas
  • 2007
    Caracterizacones biológicas (Gema) en sabanas de la altillanura de la Orinoquia, en el borde occidental del escudo Guayanés, selva de Matavén
    Marco Conceptual y metodológico para el análisis de sistemas se producción agrarios en relación con la biodiversidad en la región de la Orinoquia
  • 2008

    Inicio de actividades de monitoreo en las Aicas

    Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 2007-2008, Orinoquia

    Elaboración de la cartografía de cobertura de la tierra en la Orinoquia, Corine Land Cover escala 1:100.000
  • 2009
    Dimensiones socioeconómicas de la conservación y el uso de la biodiversidad en ecosistemas de humedal de la Orinoquia en las sabanas inundables del Casanare
    Planeación ambiental en el Magdalena Medio y los Llanos Orientales, áreas operativas de Ecopetrol

    Ver

    Estrategia de conservación de plantas Orinoquia

    Taller Binacional de la Cuenca del Orinoco: Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad y su Uso Sostenible
  • 2010
    Evaluación escenarios de expansión de los cultivos de palma africana y su impacto potencial sobre indicadores de biodiversidad río Tua y cusiana

    Diagnóstico de las pesquerías para la cuenca

    Taller Binacional de Identificación de Prioridades en las Áreas de Conservación Nominadas en la Cuenca del Orinoco: Amenazas y Oportunidades

    Ver

    Taller Binacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en la Cuenca del Orinoco

    Ver

  • 2011

    Taller grandes transformaciones territoriales

    Diagnóstico de rayas de agua dulce

    Construcción base de datos especies de plantas invasoras registradas para la Orinoquia

  • 2012

    Plan Estratégico de la Macrocuenca de la Orinoquia (Pemo) fases I y II

    Taller Regional Orinoquia, generación de prioridades de conservación de plantas

    Diagnóstico del estado de ecosistemas de morichal de la Orinoquia

    Taller Regional de Carne de Monte y Consumo de Fauna Silvestre en la Orinoquia

    Efectos de las especies invasoras y su relación con los servicios ecosistémicos

    Detalles

    Análisis de representatividad de especies en las áreas protegidas de la Orinoquia

    Evaluación ambiental estratégica (EAE) para el sector agrícola en dos zonas de producción: la altillanura

  • 2013
    Áreas importantes para la conservación de servicios ecosistémicos identificadas en una zona de la Orinoquia

    Identificación y el análisis de unidades prestadoras de servicios ecosistémicos en la Orinoquia

    Travesía Humboldt por el río Meta, desde Puerto Gaitán hasta Orocué

    Ver

    Fortalecimiento de las capacidades de adaptación social y ecológica al cambio climático en la cuenca hidrográfica del río Orotoy, Colombia
    - Hasta 2016 -
    Caracterización, Evaluación y Valoración de los Servicios Ecosistémicos como Indicadores de Sostenibilidad en Paisajes Agropecuarios de la Altillanura Colombiana
    - Hasta 2018 -
  • 2014
    Identificación de los servicios ecosistémicos que proveen las diferentes áreas protegidas en la Orinoquia colombiana

    Primera fase del Inventario Forestal Nacional en la Orinoquia

    Travesía Humboldt por el río Meta hasta Puerto Carreño

    Ver

  • 2015
    Conservación de especies amenazadas en el área de influencia del Oleoducto Bicentenario: un enfoque de gestión empresarial de biodiversidad y servicios ecosistémicos

    Estudio de conocimiento socioecológico para la Gibse en sabanas inundables de Paz de Ariporo

    Bosque seco patrimonio natural parcelas permanentes en Orinoquia

    Ver

  • 2016

    Plan Estratégico de la Macrocuenca de la Orinoquia (Pemo) fases III y IV

    Ver

  • 2017

    Expedición Vichada

Producción científica del Instituto Humboldt relevante para la Orinoquia

Por año


Por escala espacial

Nacional
Regional
Departamental
Municipal
Cuenca
Paisaje
Ecosistema

Por departamentos


Por municipios


Por cuencas hidrográficas


Por ecosistemas


Por paisajes


Por temáticas


Registros biológicos de animales y plantas publicados por el Inderena y el Instituto Humboldt

Ver en cuadrícula

Gráfica
Gráfica
Gráfica
Gráfica
Gráfica
Gráfica
Leyenda

Estudios de investigación del Instituto Humboldt en la Región de la Orinoquia

El Orinoco fue sitio de fascinación para muchos viajeros pero Humboldt y Bonpland añadieron a su visión la lente del conocimiento con la que consignaron todo lo que pudieron ver por estas tierras, entre otras el reconocimiento científico del Casiquiare, la cartografía del Orinoco, Apure, Meta, Guaviare y Cauca, el descubrimiento de nuevas especies animales y vegetales, su análisis de las sustancias utilizadas para curar y matar en la selva y las observaciones antropológicas de los indígenas como los otomacos, jugadores de pelota y comedores de bolas de tierra, también de algunas tribus extintas como las autoras de los petroglifos que pudieron observar a lo largo de su viaje o la de los autores de la cueva de Ataruipe, cuya lengua se conservaba.

El poema de Miguel D’Ors titulado Alexander von Humboldt explora el Orinoco (1799) Ilustra con claridad el espíritu científico con el que recorrió el Orinoco, que es el mismo con que siglos después el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt ha trabajado para la comprensión y visibilización de la importancia de esta cuenca en el desarrollo del país.

Porcentaje de estudios bioecológicos en la Orinoquia

Más información

Versión PDF Ficha metodológica Referencias Cítese como
Rojas Salazar, L. E., Bustamante, C. y J.A. García. (2018). Aportes desde el Instituto Humboldt al conocimiento en biodiversidad de la Orinoquia. En Moreno, L. A, Andrade, G. I. y Goméz, M.F. (Eds.). 2019. Biodiversidad 2018. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.
Compartir

Subir hasta sección previa ▲