Ficha: 402 | 2022

Áreas silvestres y metas de conservación a 2030

Continuar ▼

El 67 % del territorio continental nacional se encuentra en relativa condición de naturalidad. Considerar áreas silvestres que están no solo en categorías de áreas protegidas sino también de ordenamiento y conservación bajo gobernanza comunitaria, aseguraría el cumplimiento de la meta del 30 % del territorio conservado a 2030.

En los acuerdos de Kunming-Montreal1 Colombia adquirió el compromiso de conservar el 30 % de su territorio a 2030, lo que tradicionalmente ha significado el registro de áreas en alguna de las categorías del Sistema Nacional de Áreas protegidas (SINAP). No obstante, existen otras instancias de ordenamiento a nivel local, regional y nacional que, de forma complementaria, permitirían suponer que la meta del 30 % ya ha sido alcanzada y superada, incluso desde del siglo pasado.

En este sentido, un conjunto importante de áreas silvestres podría incluirse de manera diferenciada en las metas nacionales de conservación. Es importante recordar que las áreas silvestres constituyen dos terceras partes del territorio continentall2 y que solo el 21,3 % de ellas está declarado como área protegida, mientras que las áreas de gobernanza comunitaria y otras de gobernanza pública (resguardos indígenas, territorios colectivos de comunidades negras, zonas de reserva campesina y reservas forestales de 1959) mantienen en conjunto un 50,5 % y que las áreas de gobernanza privada y no definida aportan el 28,2 % restante, muy por encima del aporte de las áreas silvestres en áreas protegidas.

Sin embargo, pretender que todas las iniciativas que conservan la biodiversidad se configuren como áreas protegidas no solo trae consigo problemáticas a nivel legall3, sino que puede generar o agudizar conflictos socioecológicos asociados a autonomías territoriales. Además, persiste la necesidad de conservar la biodiversidad no solo en las grandes áreas silvestres, sino enfocar esfuerzos, especialmente donde existen ecosistemas en riesgol4 y una huella humana alta5, ya que algunas de estas áreas transformadas son fundamentales para la conectividad y representatividad ecológica y la gestión de servicios ecosistémicos6.

Así, mediante la complementariedad con otros instrumentos diferenciados, se podría minimizar los conflictos socioambientales asociados con la conservación y maximizando los beneficios de la naturaleza para la gente, tanto de áreas silvestres como transformadas, propendiendo por la apuesta global de la naturaleza positiva, mediante la restauración como dimensión de la conservación.

Sin embargo, pese a alcanzar las metas de conservación más ambiciosas, la pérdida de biodiversidad aún es evidente en el contexto nacional7. Por ello, resulta necesario reevaluar el paradigma de la conservación mediante la declaración de áreas protegidas y, en cambio, enfocar esfuerzos en su gestión efectiva, equitativa y conectada a través de la complementariedad entre otras instancias de ordenamiento y conservación, garantizando la resiliencia de la biodiversidad en los territorios.

Áreas silvestres y transformadas en el territorio continental de acuerdo con sus categorías de conservación y ordenamiento

Ampliar mapa
Ilustración

Representación de Área natural transformada con gobernanza comunitaria


Mapa

Extensión de áreas en el territorio continental (% del total nacional)

Grado de naturalidad y transformación de áreas continentales

Aportes de las áreas en categorías de conservación y ordenamiento a las áreas silvestres

  • Con el 17 % de extensión, las áreas protegidas aportan el 21% de áreas silvestres.
  • Con el 41 % de extensión, las áreas de gobernanza comunitaria y pública (que no son áreas protegidas) aportan el 51% de áreas silvestres.
  • Con el 43 % de extensión, las áreas restantes (privadas o baldíos públicos) aportan el 28% de áreas silvestres.

Más información

Versión PDF Ficha metodológica Referencias Cítese como
Corzo, G., Andrade, G., & Corral-Gómez, J. N. (2023). Áreas silvestres y metas de conservación a 2030. En L. A. Moreno & G. Andrade (Eds.), Biodiversidad: umbrales de transformación. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Compartir

Subir hasta sección previa ▲