El área hidrográfica del Orinoco abarca aproximadamente el 30 % del territorio colombiano1, se destaca por su diversidad de ecosistemas y paisajes y proporciona las condiciones ideales para los hábitats de numerosas especies de diferentes grupos biológicos. Aunque muchas de estas especies aún son desconocidas, las cifras derivadas de los datos abiertos publicados por diferentes organizaciones a través del SiB Colombia permiten tener un panorama del estado del conocimiento sobre la biodiversidad en esta región, fundamental para orientar la investigación, su financiación y soportar decisiones en conservación.
El 85 % de estos registros corresponde a fauna y el 14 % a flora.
Derivados de los registros biológicos, se evidencian 23 487 especies para la región, las cuales representan el 29 % del total de especies observadas en Colombia. Las plantas aportan un 61 % de la riqueza en la zona a pesar de la baja representatividad en registros biológicos
De acuerdo con la Resolución 0126 de 2024 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los datos publicados a través del SiB Colombia, actualmente 491 especies presentes en la región se encuentran en alguna categoría de amenaza (CR, EN, VU). Esta cifra corresponde al 23 % del total de especies amenazadas en el país.
El análisis de vacíos permite conocer qué tan bien representados están los datos de biodiversidad en las bases de datos online como el SiB Colombia. En el caso de la Orinoquia colombiana, este análisis indica grandes vacíos en el centro oriente y menores vacíos en el piedemonte.