Marco conceptual de la IPBES1,4

Fuente: modificado de la decisión: Ipbes 6 (2013)4
Ampliar
Conversión del habitat, explotación, cambio climático, contamicacióne introduccióndel hábitat Impulsores antropogénicos Impulsores naturales Sociopolíticos, económicos, tecnológicos, culturales Instituciones, gobernanza y otros impulsores directos Construidos, humanos, sociales, financieros Activos antropogénicos Evolución, diversiadad biológica, recursos naturales no vivos NaturalezaDiversidad biológica y ecosistemasValoresintrínsecos Madre tierra Sistemas de vida Contribuciones de regulación, contribuciones materiales, contribuciones no materiales Contribuciones de la naturaleza para la genteBienes y servicios delos ecosistemas Ofrendas dela naturaleza Capacidad para lograr una vida que la gente valore, es decir, alimentos, agua, energía y seguridad de los medios de vida: salud, relaciones sociales, equidad, espiritualidad, identidad cultural Buena calidadde vidaBienestar de los ecosistemas Vivir en armonía con la naturaleza Vivir en equilíbrioy en armonía conla madre tierra Vivir en equilíbrioy armonía conla madre tierra Cambio a través del tiempo Interacción a través de las escalas espaciales GlobalNacionalLocal Niveles de resolución de la plataforma Alcance de la plataforma

Evaluaciones IPBES

La Ipbes presentó en 2018 la primera evaluación sobre la biodiversidad que se realiza para todo el continente americano. Países de regiones como África, Asia y el Pacífico, Europa y Asia Central también están realizando este mismo ejercicio. Los insumos derivados de estas evaluaciones aportarán al conocimiento del estado global de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Se resalta la participación en sus evaluaciones de expertos reconocidos mundialmente, entre ellos académicos y científicos, funcionarios de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales y pueblos indígenas, promoviendo así una visión más integral de conocimiento.

Colombia en la IPBES

A nivel gubernamental, Colombia es miembro de la Ipbes. Cuenta con un representante en el Panel Multidisciplinario de Expertos (MEP) y varios científicos colombianos, entre más de 1200 alrededor del mundo, participan como autores de las evaluaciones. El Instituto Humboldt desempeña varios roles en el marco de la Ipbes: es el punto focal del Gobierno colombiano, coordina el comité nacional Ipbes y hospeda la Unidad Técnica de Apoyo para la Evaluación del estado de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos de la Regional de las Américas.

En octubre de 2017, se dio inicio al desarrollo de la evaluación nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos, la cual convoca más de cincuenta autores de diferentes áreas del conocimiento bajo una aproximación interdisciplinaria acerca de la concepción, uso y conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, incluyendo los conocimientos locales e indígenas. Esta evaluación se desarrollará bajo la metodología de evaluaciones de la Ipbes en un marco temporal de alrededor tres años.

Cargando...
Continuar sin precargar »