Menú
Menú
Inicio
Ediciones
Menu
Ediciones
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
Glosario
Perfiles
Referencias
Temáticas
English
Bioeditores
2023
Respuestas de la sociedad a la pérdida de biodiversidad
Navegar
Capítulo 3
Respuestas de la sociedad a la pérdida de biodiversidad
Ocultar índice 2023
Ver índice 2023
1
Conocimiento de la biodiversidad
101
Biodiversidad en cifras: región Orinoquia
102
La Orinoquia: un territorio de agua
103
Estructura y diversidad florística de los bosques del piedemonte de la Orinoquia
104
Biodiversidad alimentaria en la Orinoquia
2
Factores de transformación y pérdida de biodiversidad
201
La huella espacial humana en el paisaje de la Orinoquia
202
Efectos de la expansión agroindustrial sobre los ríos de la Orinoquia
203
Producción agropecuaria sostenible
204
Atropellamiento de fauna en las vías de la Orinoquia
3
Respuestas de la sociedad a la pérdida de biodiversidad
301
Participación de la sociedad civil en la conservación de la biodiversidad
302
El Triángulo del Puma
303
Alianza Sabana: conservación de la biodiversidad y uso sostenible
303
El río protegido
304
El marañón del Vichada
305
Recolección, consumo y comercialización de hormigas culonas
4
Oportunidades de gestión territorial de la biodiversidad
401
Protección de aguas continentales: aporte de la Orinoquia al CDB
402
Potencial del turismo de observación de aves en la Orinoquia
403
Sistemas socioecológicos de la cuenca del río Orotoy
301
Participación de la sociedad civil en la conservación de la biodiversidad
Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil contribuyen al Sistema Regional de Áreas Protegidas de la Orinoquia (Sirapo) y aportan desde la conservación privada 205 reservas registradas y un total de 202 152 ha.
302
El Triángulo del Puma
El Triángulo del Puma se ha convertido en una iniciativa ejemplar para el fortalecimiento de los corredores biológicos de la Orinoquia colombiana a través de la generación de conocimiento y el monitoreo comunitario.
303
Alianza Sabana: conservación de la biodiversidad y uso sostenible
La Alianza Sabana es un grupo de organizaciones y ganaderos particulares que trabajan en la Orinoquia, para lograr la conservación efectiva de la diversidad biológica, el fortalecimiento de procesos tradicionales locales y el uso sostenible de las sabanas.
303
305 | 2017
El río protegido
La figura de “río protegido” debe ser entendida como un proceso, estrategia y concepto complementario, innovador y alternativo, con el fin de lograr la gestión integral del territorio.
304
El marañón del Vichada
Con aproximadamente 4300 ha sembradas y rendimientos de hasta 1000 kg/ha, el Vichada es una región con gran potencial para el cultivo del marañón.
305
Recolección, consumo y comercialización de hormigas culonas
La colecta y comercialización de hormigas en la Orinoquia evidencia la existencia de estrechos y complejos vínculos entre seres humanos e insectos. Esta interacción abre oportunidades para investigar las particularidades de este fenómeno en la región a nivel etnográfico, biológico y de gestión territorial.
Capítulo 2
Capítulo 4