Menú
Menú
Inicio
Ediciones
Menu
Ediciones
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
Glosario
Perfiles
Referencias
Temáticas
English
Bioeditores
2023
Oportunidades de gestión territorial de la biodiversidad
Navegar
Capítulo 4
Oportunidades de gestión territorial de la biodiversidad
Ocultar índice 2023
Ver índice 2023
1
Conocimiento de la biodiversidad
101
Biodiversidad en cifras: región Orinoquia
102
La Orinoquia: un territorio de agua
103
Estructura y diversidad florística de los bosques del piedemonte de la Orinoquia
104
Biodiversidad alimentaria en la Orinoquia
2
Factores de transformación y pérdida de biodiversidad
201
La huella espacial humana en el paisaje de la Orinoquia
202
Efectos de la expansión agroindustrial sobre los ríos de la Orinoquia
203
Producción agropecuaria sostenible
204
Atropellamiento de fauna en las vías de la Orinoquia
3
Respuestas de la sociedad a la pérdida de biodiversidad
301
Participación de la sociedad civil en la conservación de la biodiversidad
302
El Triángulo del Puma
303
Alianza Sabana: conservación de la biodiversidad y uso sostenible
303
El río protegido
304
El marañón del Vichada
305
Recolección, consumo y comercialización de hormigas culonas
4
Oportunidades de gestión territorial de la biodiversidad
401
Protección de aguas continentales: aporte de la Orinoquia al CDB
402
Potencial del turismo de observación de aves en la Orinoquia
403
Sistemas socioecológicos de la cuenca del río Orotoy
401
Protección de aguas continentales: aporte de la Orinoquia al CDB
La Orinoquia podría reportar a la meta 3 del CBD un 8,6 % de sus humedales (1 261 389 ha) y 11,3 % de sus ríos (14 738 km) en áreas protegidas en el RUNAP.
402
Potencial del turismo de observación de aves en la Orinoquia
Con más de un tercio de las especies registradas de la avifauna nacional, el aviturismo presenta grandes oportunidades para la conservación y el desarrollo económico de la Orinoquia.
403
409 | 2016
Sistemas socioecológicos de la cuenca del río Orotoy
Concebir el territorio como el espacio en el que se confluyen diferentes sistemas sociales y ecológicos es un aspecto clave y necesario a la hora de proponer estrategias de gestión integral.
Capítulo 3
Capítulos