Buscador Reporte Bio
Coincidencias en 11 fichas para temáticas: “Recurso hídrico”
-
2023 | 102
La Orinoquia: un territorio de agua
Las condiciones hidroclimatológicas y geográficas de la Orinoquia le confieren características especiales a los cuerpos de agua y a los organismos que los habitan. Conocer las interacciones entre la biodiversidad y el agua es esencial para la gestión de los ecosistemas de la región.
102 · La Orinoquia: un territorio de agua
-
2023 | 202
Efectos de la expansión agroindustrial sobre los ríos
El modelamiento hidrológico permite simular diferentes escenarios de desarrollo y prever sus consecuencias a largo plazo. Esta herramienta es útil para el diseño de políticas que minimicen los impactos negativos sobre la naturaleza y aseguren la sostenibilidad de las actividades económicas en la región.
202 · Efectos de la expansión agroindustrial sobre los ríos
-
2023 | 401
Protección de aguas continentales
La Orinoquia podría reportar a la meta 3 del CBD un 8,6 % de sus humedales (1 261 389 ha) y 11,3 % de sus ríos (14 738 km) en áreas protegidas en el RUNAP.
401 · Protección de aguas continentales
-
2022 | 212
Vulnerabilidad de la oferta de servicios ecosistémicos
La pérdida y fragmentación de las coberturas naturales por actividades humanas ponen en riesgo la oferta de servicios ecosistémicos. Esta vulnerabilidad será mayor en áreas con alta probabilidad de deforestación y con una mayor concentración de oferta de servicios. Estas son las áreas sobre las cuales deben enfocarse los esfuerzos de conservación y gestión del territorio.
212 · Vulnerabilidad de la oferta de servicios ecosistémicos
-
2021 | 204
Vulnerabilidad de la oferta de servicios ecosistémicos
La pérdida y fragmentación de las coberturas naturales por actividades humanas ponen en riesgo la oferta de servicios ecosistémicos. Esta vulnerabilidad será mayor en áreas con alta probabilidad de deforestación y con una mayor concentración de oferta de servicios. Estas son las áreas sobre las cuales deben enfocarse los esfuerzos de conservación y gestión del territorio.
204 · Vulnerabilidad de la oferta de servicios ecosistémicos
-
2021 | 417
Beneficios regionales asociados al recurso hídrico de la alta montaña
La gestión de los páramos debe considerar los beneficiarios del agua del páramo y la dinámica de sus servicios hídricos. de esta forma se podrán visibilizar escenarios de corresponsabilidad y orientar las decisiones de manejo y conservación de los páramos, con los actores involucrados y de acuerdo a cada contexto.
417 · Beneficios regionales asociados al recurso hídrico de la alta montaña
-
2019 | 201
Vulnerabilidad de la oferta de servicios ecosistémicos
La pérdida y fragmentación de las coberturas naturales por actividades humanas ponen en riesgo la oferta de servicios ecosistémicos. Esta vulnerabilidad será mayor en áreas con alta probabilidad de deforestación y con una mayor concentración de oferta de servicios. Estas son las áreas sobre las cuales deben enfocarse los esfuerzos de conservación y gestión del territorio.
201 · Vulnerabilidad de la oferta de servicios ecosistémicos
-
2016 | 409
Sistemas socioecológicos de la cuenca del río Orotoy
Concebir el territorio como el espacio en el que se confluyen diferentes sistemas sociales y ecológicos es un aspecto clave y necesario a la hora de proponer estrategias de gestión integral.
409 · Sistemas socioecológicos de la cuenca del río Orotoy
-
2015 | 204
Cambios en las coberturas paramunas
La expansión de las actividades antrópicas ha transformado una parte importante de las coberturas naturales de páramo. Tal fenómeno ha generado pérdidas considerables en términos de su diversidad y de los servicios que estos ecosistemas ofrecen.
204 · Cambios en las coberturas paramunas
-
2015 | 407
Beneficios regionales asociados al recurso hídrico de la alta montaña
La gestión de los páramos debe considerar los beneficiarios del agua del páramo y la dinámica de sus servicios hídricos. de esta forma se podrán visibilizar escenarios de corresponsabilidad y orientar las decisiones de manejo y conservación de los páramos, con los actores involucrados y de acuerdo a cada contexto.
407 · Beneficios regionales asociados al recurso hídrico de la alta montaña