Ficha: 201 | 2022

Análisis de resiliencia: respuesta de los sistemas socioecológicos del piedemonte de la Orinoquia

Continuar ▼

Analizar las dinámicas y umbrales de resiliencia de los sistemas socioecológicos de manera integrada ayuda a la toma de decisiones sobre la gestión de la biodiversidad en el piedemonte de la región de la Orinoquia y a impulsar transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad.

La transformación de los sistemas naturales para generar bienes y servicios que proporcionan bienestar humano ha generado presiones sobre los sistemas ecológicos, pero también la creación de vínculos, dependencias y conexiones entre la diversidad cultural y la biológica. De ahí la necesidad de comprender la complejidad de los sistemas socioecológicos, así como gestionar y adaptarse a los cambios que enfrentan.

En el marco de las Transiciones Socioecológicas hacia la Sostenibilidad (TSS), el concepto de resiliencia de un sistema socioecológico se entiende como su capacidad de absorber o resistir la entrada de disturbios, impactos o factores estresantes, mientras se reorganiza para mantener esencialmente las mismas funciones, estructura e identidad. Sin embargo, todavía es un reto generar metodologías para evaluar si las funciones del sistema se mantienen dentro de sus umbrales de resiliencia.

El Instituto Humboldt desarrolló una metodología para la caracterización de la resiliencia de un paisaje, en el marco del Convenio de Cooperación FIBRAS, entre Ecopetrol y el Instituto Humboldt, con el objeto de aunar esfuerzos para la planificación socioecológica en las áreas operativas y proyectadas de Ecopetrol. En este proceso: 1) se identificaron y analizaron las propiedades y relaciones que caracterizan un sistema socioecológico, 2) se preparó un modelo matemático para representar su dinámica y 3) se elaboró un índice de resiliencia usando como base el comportamiento de variables. Esto permitió realizar simulaciones de distintos escenarios de transformación antrópica.

Este acercamiento se implementó en un paisaje del departamento del Casanare influenciado por el sector de hidrocarburos. Para el escenario que describe la dinámica del sistema bajo las condiciones actuales (BAU), el índice de resiliencia refleja una población que cuida su territorio y tiene buenas prácticas productivas y de autoconsumo, pero también una pérdida de cobertura boscosa y elementos que pueden afectar la resiliencia del sistema debido a actividades industriales y agrícolas o a la apertura de nuevas vías.

El escenario de preservación (mantenimiento y protección de áreas naturales) presenta el menor índice de resiliencia al inicio, pero incrementa con el tiempo. Esto indica que la preservación de áreas naturales podría generar una respuesta insuficiente para mejorar la resiliencia del sistema en una fase inicial (comportamiento que se debe posiblemente a la restricción sobre las áreas agropecuarias). Por su parte, acciones exclusivamente desde un escenario social (mayor participación en diálogo de saberes para generar interés común o programas de cuidado de los ecosistemas y disminución de la pobreza) mejoran el promedio ponderado de las variables, pero disminuyen el indicador de resiliencia. Esto significa que el sistema socioecológico puede asimilar inicialmente los cambios propuestos en el escenario, pero, a mediano y largo plazo, este se debilitará. Por último, el escenario combinado (preservación y social) da la mejor respuesta del sistema, con un promedio ponderado de las variables más estable en el tiempo.

Esta metodología es una oportunidad para explorar el concepto de umbrales, articular distintas fuentes de información y relacionar las variables que describen el sistema socioecológico en una herramienta para la toma de decisiones.

Elementos de un sistema socioecológico y sus relaciones

Diagrama

En esta metodología se proponen como elementos del sistema socioecológico: las fuentes o actividades generadoras de impactos o cambios esperados, las contribuciones de la naturaleza sobre las cuales hay posibles consecuencias y las propiedades del sistema que amortiguan el impacto o sus consecuencias. También se contemplan las acciones de manejo y prácticas asociadas a posibles procesos de gobernanza.

Variables propuestas para la representación de los principios y propiedades que generan resiliencia en los sistemas socioecológicos

Principio Propiedad Módulo Variable

Indicador de resiliencia para los cuatro escenarios de transformación

BAU. El escenario BAU tiene una tendencia negativa o de decrecimiento de resiliencia en el tiempo.
Preservación. En comparación con el BAU, el promedio ponderado del escenario de preservación inicialmente está por debajo, pero con índice de resiliencia creciente. Esto indica que la preservación de áreas naturales, desde el punto de vista socioecológico, podría generar una respuesta que no es suficiente para mejorar la resiliencia del sistema en una fase inicial que en el mediano plazo tiende a mejorar.
Social. Acciones exclusivamente desde lo social mejoran considerablemente el promedio ponderado de las variables, pero disminuyen sustancialmente el indicador de resiliencia. Esto significa que el sistema puede asimilar inicialmente los cambios propuestos en el escenario, pero a mediano y largo plazo el sistema se debilitará.
Combinado. La preservación incluyendo cambios sociales (escenario combinado) da la mejor respuesta del sistema en términos del indicador de resiliencia, aun cuando el promedio ponderado inicial está por debajo del obtenido en el escenario social. Esto significa que el promedio ponderado de las variables es más estable en el tiempo.

Más información

Versión PDF Ficha metodológica Referencias Cítese como
García García, J., Waldrón Henríquez, T., Góngora Manrique, M. K., Moncada, J. A., Olaya Rodríguez, M. H., Díaz Corzo, M. C., Silva Ruíz, L. T., Urbina González, L. F., Santos Rocha, A. C., Galvez, M. F., Suárez Valencia, E., Londoño, M. C., Sanclemente, X. L., & Ortiz Melo, C. L. (2023). Análisis de resiliencia: respuesta de los sistemas socioecológicos del piedemonte de la Orinoquia. En L. A. Moreno & G. Andrade (Eds.), Biodiversidad: umbrales de transformación. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Compartir

Subir hasta sección previa ▲