Buscador Reporte Bio
Coincidencias en 64 fichas para los tipos de contenidos: “Infografía”
Coincidencias en 86 secciones de 64 fichas para los tipos de contenidos: “Infografía”
-
101 Mastofauna con mayor frecuencia de atropellamiento
-
101 Especies de mamíferos en regiones del BsT por categoría de amenaza
-
103 Mediciones por rasgo funcional para el bosque seco tropical
-
406 Indicadores propuestos por el Instituto Humboldt bajo un el concepto de sistema socioecológico
-
408 Proceso de construcción de la estrategia de comunicación en un proyecto de investigación
-
403 Función ecológica de los escarabajos y los servicios ecosistémicos derivados
-
407 Convocatorias PPD Colombia: TICCA - Territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales
-
407 Convocatorias PPD Colombia: Sursostenible
-
407 Convocatorias PPD Colombia: Emprendimientos
-
407 Convocatorias PPD Colombia: Pacífico Centro
-
407 Convocatorias PPD Colombia: A Ciencia cierta Eco
-
404 Zona de La Mojana (Infografía)
-
402 Plantas, usos y lugares
-
305 Públicos objetivos y nivel de cercanía
-
301 88 denominaciones encontradas en los Sirap
-
206 Categorías y criterios de la Lista Roja de UICN
-
207 Ejemplos de especies amenazadas UICN global versus Nacional
-
205 Análisis de coberturas, distancia a vías, asentamientos humanos y mapa de humedales para definir la probabilidad de presencia y dispersión de la especie
-
104 Componentes y escalas de la biodiversidad y su relación con la gestión ambiental
-
103 ¿Quiénes han participado en estos procesos?
-
103 Espectogramas del bosque seco tropical
-
103 Espectogramas de plantaciones de café
-
102 Registros biológicos de animales y plantas publicados por el Inderena y el Instituto Humboldt
-
406 Modelo de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para el cañón del Cauca antioqueño
-
405 Funciones ecológicas y sociales vinculadas con áreas, nodos y redes de conservación urbana
-
404 Cifras de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC)
-
302 Casos de estudio: Gastronomía y biodiversidad
-
206 Grupos taxonómicos de animales atropellados (%) App Recosfa, 2017
-
205 Principales vías de introducción y casos registrados
-
203 Las migraciones y el caudal del río Magdalena (régimen bimodal) [versión multimedia]
-
203 Las migraciones y el caudal del río Magdalena (régimen bimodal)
-
201 Metodología y componentes fundamentales del enfoque realizado en futuros de conservación, basado en marcos conceptuales de valores de conocimiento y reglas
-
105 ¿Cuáles son los grupos biológicos más registrados por los colombianos?
-
105 ¿Qué tan disponibles están los datos obtenidos a través de ciencia participativa?
-
105 ¿Cómo participan los colombianos en la construcción del conocimiento científico de la biodiversidad?
-
104 Diagrama del dato, la información y el conocimiento
-
411 Cifras de la proyección de la población total, urbana y rural de Colombia
-
411 Herramientas de gestión de biodiversidad urbana en ciudades colombianas
-
407 Iniciativas de ganadería y sabanas inundables
-
407 Diagrama interacciones entre actores, recursos y espacios de uso de la sabana inundable durante el periodo de lluvia
-
407 Diagrama de interacciones entre actores, recursos y espacios de uso de la sabana inundable durante la época seca transición a periodo de lluvia
-
407 Espacios de uso y usos asociados en las sabanas inundables
-
405 Prospecciones y retos de la restauración ecológica
-
404 Diseño experimental
-
403 Plan de compensación
-
402 Inversión de aporte de CI relacionada con la Gibse en proyectos nacionales y regionales
-
307 Estado de las ciudades en incorporación de biodiversidad y servicios ecosistémicos en la planificación urbana
-
305 Iniciativas de adaptación y mitigación al cambio climático segun tipología
-
106 Diversidad de rasgos funcionales de las plantas leñosas en los bosques de Colombia y número de especies medidas por cada rasgo funcional
-
104 Registros de mamíferos con fototrampeo versus otras técnicas en el SiB Colombia
-
103 Registros biológicos por grupo taxonómico generados por el Instituto Humboldt y otras instituciones
-
411 Línea de tiempo de ficha Parientes silvestres, transgénicos y la conservación de los recursos genéticos
-
409 Municipios con 30 % o más de su territorio en área de humedal e IPM
-
409 Principales variables de bienestar y actividades económicas
-
407 Acueductos de las principales ciudades del país
-
407 Detalles del distrito de riego Alto Chicamocha y la hidroeléctrica La esmeralda (Chivor)
-
405 Multifuncionalidad de un ecosistema natural frente a la intervención por proyectos de generación hidroeléctrica
-
402 Ejemplo de una red de interacción entre niveles de bioversidad, servicios ecosistémicos y sectores de desarrollo
-
309 Relación de los diferentes paisajes ganaderos con atributos ambientales y culturales
-
301 Ejemplo de una red de interacción entre diferentes tipos de polinizadores
-
202 Algunas especies que se pueden encontrar en los diferentes estados sucesionales del BST
-
102 Historia de las Colecciones del Instituto Humboldt y cantidad de ejemplares colectados sistematizados por año
-
306 Distintas visiones de un solo espacio geográfico: fragmentación territorial
-
305 Evolución de instrumentos y políticas relacionadas con el cambio climático en Colombia
-
214 Cultivos de coca en Colombia por zonas de análisis (2001-2012)
-
213 Principales estadísticas del sector ganadero en el país
-
211 Cambio esperado a 2030 en la disponibilidad de bosque discriminado por grupo biológico bajo el escenario A de desforestación, tendencia actual
-
209 Porcentaje de área afectada por bioma en el ensamble multimodelo de cambio climático 2011-2040
-
208 Desplazamiento geográfico necesario para mantener la misma temperatura
-
207 Distribución potencial actual y futura de especies de plantas de alto riesgo de invasión en escenarios de cambio climático a finales del siglo XXI
-
205 Origen de las especies introducidas consideradas de alto riesgo reportadas en Colombia
-
205 Fechas e hitos de introducción de algunas especies exóticas en Colombia
-
204 Desembarcos de las principales especies por cuenca hidrográfica
-
203 Especies de fauna silvestre más capturadas para consumo, según meta-análisis hecho a partir de 53 estudios realizados en Colombia entre 2001 y 2011
-
201 Incidencia de los motores de transformación sobre el porcentaje de especies amenazadas por grupo biológico
-
106 Principales especies de tortugas en Colombia y usos asociados por cuenca hidrográfica
-
105 Lista de poblaciones ascendidas a categoría de especie y nuevas especies de aves presentes en Colombia, descritas en el periodo 2000-2014
-
104 Distribución de plantas y estado de conocimiento en Colombia
-
103 Representatividad taxonómica de registros biológicos obtenidos de consultas en bibliografía, SiB Colombia y GBIF
-
102 Representatividad taxonómica
-
101 Número de ejemplares por grupo biológico presentes en colecciones biológicas