Ficha: 409 | 2020

Colorante natural azul de jagua

Una oportunidad de gestión del territorio en el Magdalena Medio antioqueño

Continuar ▼

Esta alianza entre la empresa privada, la autoridad ambiental y los productores permite el desarrollo de proyectos integrales que incluyen el aprovechamiento de la jagua, producción de subproductos importantes en bioeconomía y también asegura la restauración y rehabilitación de áreas degradadas por la ganadería y la minería.

En el oriente del departamento de Antioquia, área de jurisdicción de Cornare, la ganadería extensiva es una de las principales causas del deterioro ambiental, por lo que propiciar acciones de recuperación en este tipo de áreas degradadas es una labor urgente para avanzar en las metas de restauración para la conectividad y uso sostenible de los ecosistemas. Dentro de este portafolio de acciones, el uso de especies con potencial como producto forestal no maderable -PFNM-, que además aportan en el mejoramiento de los suelos y la restauración de áreas degradadas, contribuye tanto a la conservación de los ecosistemas como a la calidad de vida de las comunidades. Una de estas especies piloto es la jagua.

La jagua es una especie nativa de América tropical y en Colombia se encuentra con relativa abundancia en la región Pacífica y en el departamento de Antioquia. En la jurisdicción de Cornare en el oriente Antioqueño, se identificaron árboles en los municipios de San Luis, San Carlos, San Rafael, Sonsón y Puerto Triunfo. Tradicionalmente, su uso ha estado centrado en el aprovechamiento de la madera y su fruta inmadura ha sido utilizada por algunas comunidades indígenas para tatuajes temporales. Su fruto también es fuente alimenticia de algunas especies de animales. El cultivo de árboles de jagua ha demostrado un potencial para la recuperación de suelos degradados por minería y sobrepastoreo, protección de fuentes hídricas y ecosistemas naturales.

En el marco del proyecto Primer colorante azul natural de Colombia para el mundo cofinanciado por Partnerhips for Forests (P4F), Ecoflora SAS, Cornare y Masbosques, se priorizó el trabajo en cinco áreas operativas en las que se pretende impactar de manera positiva en estas áreas degradadas dedicadas a la ganadería y la minería de oro en los siguientes aspectos: 1. Desarrollar acuerdos de conservación con los propietarios de predios donde existan árboles de jagua; 2. Incrementar la oferta de jagua; 3. Obtener los permisos regulatorios para uso alimentario y 4. Aumentar el valor de los subproductos de jagua. Adicionalmente está articulado con la iniciativa BancO2-bio que incentiva el pago por los servicios ambientales -PSA- en zonas que permiten el enriquecimiento y conservación de la biodiversidad en ecosistemas estratégicos. En esta iniciativa se han vinculado empresas, autoridades ambientales y diversas comunidades y propietarios de predios rurales del Magdalena Medio antioqueño.

La implementación del PSA por jagua requiere la conservación de las áreas boscosas existentes en los predios y que se cultive una hectárea de jagua por predio con una densidad aproximada de 400 árboles/ha. El aprovechamiento de la fruta se da a partir del año cinco y representa otros beneficios al asociar esta especie en arreglos silvopastoriles o agroforestales y en la diversificación con otros cultivos tradicionales. A diferencia de otros cultivos que van directamente al consumidor tales como café o cacao, por los cuales se pueden pagar precios diferenciales -entre un 2 % y 8 % de más-, los frutos de jagua al usarse para hacer un colorante natural tienen un valor determinado por las características propias del mercado de colorantes naturales.

Esta alianza entre la empresa privada, la autoridad ambiental y los productores permite el desarrollo de proyectos integrales sostenibles en el tiempo, además de abrir una gran oportunidad para desarrollar la bioeconomía del país a partir de PFNM. Así mismo, la participación de la empresa privada garantiza la compra de los frutos producidos por los árboles sembrados, consolidando la cadena de valor del producto y representando una alternativa económica real para los propietarios.

Nombre común:

Jagua

Nombre científico:

Genipa americana

Característica:

Árbol maderable y frutos comestibles. Utilizada en rituales y tatuajes temporales por indígenas del Amazonas, del Chocó, la cuenca del río Atrato -Urabá-, por los emberas katios de Antioquia, Chocó y Córdoba. El fruto tiene propiedades medicinales, curativas y funciona como protector solar y de insectos.

ReporteBIO 2020

Ilustración: Jorge Restrepo H.

El esquema tiene la finalidad de valorar la conservación de los ecosistemas estratégicos, los cuales han estado en manos de la población rural vulnerable económicamente en la mayoría de los casos. Los socios de BancO2-bio son las comunidades rurales que poseen y habitan las zonas de interés ecosistémico, en este caso los predios objeto de restauración con la jagua y los bosques nativos existentes en los mismos.

ReporteBIO 2020

Acuerdos de PSA BancO2-bio con ganaderos y campesinos

102

acuerdos suscritos

de conservación y restauración

10 375

hectáreas

de jagua sembradas

49 990

árboles sembrados

en Conservación

ReporteBIO 2020
ReporteBIO 2020

Mapa de fincas en PSA

  • Área juridicción Cornare

  • Área fincas en PSA

Colorante natural azul

La empresa colombiana Ecoflora S.A.S., ha venido liderando en el país la investigación del uso alternativo de los frutos del árbol jagua para la obtención de un innovador colorante azul como producto natural derivado de la biodiversidad. El proceso de obtención del colorante se encuentra protegido por dos familias de patentes y se encuentra en el proceso de obtener los permisos que viabilicen su utilización por la industria alimentaria a nivel global.

ReporteBIO 2020
ReporteBIO 2020
ReporteBIO 2020
ReporteBIO 2020

Crédito: Sergio Arango Arcila.

Más información

Versión PDF Referencias Cítese como
Echeverry, D., Lopera, A & Arango, S. (2021). Colorante natural azul de Jagua. En: Moreno, L. A., Andrade, G. I., Didier, G & Hernández, O. L. (Eds.). Biodiversidad 2020. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 112p.
Compartir

Subir hasta sección previa ▲