Ficha: 306 | 2020

Ciencia participativa urbana

Una herramienta para responder a socioecosistemas dinámicos

Continuar ▼

En socioecosistemas dinámicos como las ciudades, en los que los cambios son acelerados y en ocasiones impredecibles, la ciencia participativa representa una herramienta fundamental para analizar y tomar decisiones sobre los efectos de estos cambios en la biodiversidad urbana.

El establecimiento de ciudades implica la sustitución de coberturas naturales por estructuras construidas que generan la desaparición, degradación y aislamiento de los ecosistemas1,2. Como consecuencia, los hábitats para las especies son limitados o cambian drásticamente. Las especies resistentes a estas condiciones se hacen más comunes, otras permanecen en ecosistemas remanentes o son desplazadas a la periferia, mientras que algunas son introducidas desde lugares remotos1,5. Esto hace que la biodiversidad urbana tenga una configuración particular y que su respuesta a diferentes grados de urbanización siga siendo poco entendida1,3,5, debido principalmente a las dificultades para recopilar datos suficientes y a los vacíos metodológicos para comparar diferentes áreas urbanas3.

Bajo este panorama, la ciencia participativa es una oportunidad para recopilar información a diferentes escalas espaciales y temporales. La inclusión de diversos actores aporta datos que, aunque pueden presentar sesgos por la falta de estandarización metodológica, contribuyen a reducir vacíos de información en áreas sub-muestreadas dentro de las ciudades4. Además, proyectos de ciencia participativa a gran escala - BancO2-bio (Antioquia), Expediciones Bio (Santander y Boyacá), Bioblitz, City Nature Challenge- pueden ser claves para entender la respuesta de la biodiversidad a cambios globales como el cambio climático o las pandemias, complementando otras herramientas de monitoreo que apoyen la identificación de acciones de adaptación a futuro.

Se presenta el análisis de los datos registrados por iniciativas de ciencia participativa en ciudades colombianas entre los años 2015 y 2019 que reflejan el aporte de estas estrategias al conocimiento de la biodiversidad urbana. Una de estas iniciativas fue el proyecto “Naturalistas Urbanos desde casa: bioblitz en tiempos de cuarentena”, que tuvo como objetivo evidenciar el potencial de la ciencia participativa bajo escenarios de cambio, como el asociado a las medidas de cuarentena estricta por COVID 19, y cuyos resultados principales fueron 739 especies identificadas en entornos urbanos, 5 endémicas y más de 60 especies introducidas. Adicionalmente, se diferenció entre especies nativas e introducidas y se establecieron tipologías de verde urbano, con el fin de relacionar características de las ciudades como el tamaño de las áreas verdes o su nivel de intervención humana con la presencia de dichas especies. Dentro de los resultados a resaltar se registra un mayor número de especies nativas en áreas menos transformadas como las reservas o los ecoparques y una alta variación en la presencia de los grupos biológicos para áreas con una mayor influencia urbana.

La ciencia participativa es una herramienta útil para mejorar el conocimiento de la biodiversidad urbana y un insumo para tomar decisiones que permitan, entre otras cosas, conservar especies nativas o controlar aquellas con potencial invasor, manejar adecuadamente los ecosistemas o diseñar espacios urbanos que aumenten la disponibilidad de hábitats. De igual forma, puede ayudar a empoderar y conectar a los ciudadanos con la naturaleza, para que de manera voluntaria aportan sus datos y contribuyen a la conservación de la biodiversidad. Es fundamental que las autoridades locales reconozcan el aporte de los naturalistas urbanos e incorporen estrategias de participación de ciudadanos en la gestión de la biodiversidad urbana, también que promuevan iniciativas de ciencia participativa que aporten a reducir vacíos de información identificados y a objetivos más amplios con incidencia en la toma de decisiones.

Incremento en el número de registros en las diferentes ciudades entre 2015 y 2020 a partir de información de plataformas de ciencia participativa

Los aportes realizados por naturalistas urbanos han aumentado de forma exponencial el número de registros biológicos así como los datos disponibles sobre la ocurrencia de especies en las diferentes ciudades.

Durante la pandemia del COVID 19, el número de registros se redujo significativamente en comparación con años anteriores.

Los eventos de ciencia participativa en entornos urbanos garantizan que el registro de información por parte de los ciudadanos sea constante. Eventos como el City Nature Challenge-Bogotá han mantenido un incremento permanente en el número de observaciones aportando el mayor número de registros de biodiversidad en la ciudad.

Convenciones

Grupo 1: zonas protegidas fuera

Grupo 2: zonas verdes y nodos urbanos

Grupo 3: zonas verdes y áreas rurales

Grupo 4: mayor urbanización

Grupo 5: zonas naturales y urbanización

Grupo 6: grandes áreas verdes

ReporteBIO 2020
ReporteBIO 2020

Registros en iNaturalist para la ciudad de Cali

Grupos de tipologías de hábitat urbano

Convenciones

Observaciones de iNaturalist entre 2015 y 2019

> 100

80 - 100

60 - 80

40 - 60

20 - 40

0 - 20

ReporteBIO 2020
ReporteBIO 2020

Registros en iNaturalist para grupos biológicos en la ciudad de Cali

Zonas con mayor número de registros en la plataforma iNaturalist para la ciudad de Cali

Registros en iNaturalist para los
grupos biológicos priorizados en cada tipo de hábitat urbano en la ciudad de Cali

Convenciones

Grupo 1: zonas protegidas fuera

Grupo 2: zonas verdes y nodos urbanos

Grupo 3: zonas verdes y áreas rurales

Grupo 4: mayor urbanización

Grupo 5: zonas naturales y urbanización

Grupo 6: grandes áreas verdes

Plantas
Insectos
Peces
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
ReporteBIO 2020

Proyecto Naturalistas Urbanos desde casa: bioblitz en tiempos de cuarentena

739

especies identificadas

en entornos urbanos

5

fueron endémicas

+60

especies introducidas

A pesar de la dificultad para registrar biodiversidad durante un escenario de pandemia, cabe resaltar la observación de algunas especies de aves migratorias boreales.

Nombre común:

Piranga roja

Nombre científico:

Pyranga rubra

Tipo de registro:

Foto

Especie migratoria

Característica:

Especie registrada durante la pandemia en el marco del proyecto Naturalistas urbanos desde casa. Habita principalmente en EEUU hasta el norte de Mexico. Puede ser observada desde los 2400 m s. n. m en bosques húmedos, bosques secos y en zonas abiertas con árboles dispersos. Se alimenta principalmente de insectos como abejas, avispas, saltamontes y libélulas. Es una especie territorial y solitaria aunque ocasionalmente puede ser vista en bandadas mixtas.

ReporteBIO 2020

Ilustración: Jorge Restrepo H.

Nombre común:

Verderon ojirojo

Nombre científico:

Vireo olivaceus

Tipo de registro:

Foto

Especie migratoria

Característica:

Especie registrada durante la pandemia en el marco del proyecto Naturalistas urbanos desde casa. Posee poblaciones permanentes en Colombia. Se distribuye desde Canadá hasta el sur de Brasil, las poblaciones locales en diferentes regiones del país pero específicamente en la región pacífica. En Colombia se reporta en bosques en crecimiento, bosques secos y húmedos. Es insectívoro sin embargo, las poblaciones residentes también se alimentan de frutos.

ReporteBIO 2020

Ilustración: Jorge Restrepo H.

Registros interesantes naturalistas desde tu ventana

Aves
ReporteBIO 2020
Buho barrado
Nombre de la especie

Ciccaba nigrolineata

Tipo de registro

Sonido

Característica

Nocturna, raro

Caracteristicas especificas

Es un ave nativa, se distribuye desde Mexico hasta Ecuador y parte de Venezuela y Perú. En Colombia es posible avistarla en el valle del Magdalena, la costa caribe y el pacifico. Es un ave de presa nocturna y su habitat natural es el Bosque seco tropical uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, el bosque humedo y el subtropical. Según la UICN se encuentra en preocupación menor.

Observador

Diego Cueva

Lugar

Villavicencio, Meta

Aves
ReporteBIO 2020
Buho cara blanca
Nombre de la especie

Asio clamator

Tipo de registro

Sonido y foto

Característica

Nocturna

Caracteristicas especificas

Es una especie de buhó pequeño, se distribuye desde el sur de Mexico hasta Brasil y el norte de Argentina e Uruguay. En Colombia es posible avistarla en zonas bajas sobre los 1700 msnm especialmente en los valles interandinos. Se alimenta principalmente de pequeños mamiferos, ciertas especies de reptiles e insectos. Vive principalmente en zonas pantanosas con arboles y arbustos dispersos aunque tambien usa el bosque denso. Según la UICN se encuentra en preocupación menor.

Observador

Jhon Jairo Gómez García

Lugar

Roldanillo, Valle del Cauca

Aves
ReporteBIO 2020
Guardacaminos
Nombre de la especie

Systellura longirostris

Tipo de registro

Sonido

Característica

Nocturna

Caracteristicas especificas

Es un ave nativa para Suramérica, es estrictamente nocturna. Se distribuye desde Colombia hasta Chile y puede ser avistada en zonas desde 1600 hasta los 3600 m s. n. m., especialmente en bordes de bosque y areas abiertas con vegetación baja. Se alimenta de insectos como polillas y escarabajos. Según la UICN se encuentra en preocupación menor.

Observador

Natalia Prada

Lugar

La Calera, Cundinamarca

Aves
ReporteBIO 2020
Tinamú pequeño
Nombre de la especie

Crypturellus soui

Tipo de registro

Foto

Característica

Tímida y difícil de fotografiar

Caracteristicas especificas

Es el Tinamú más pequeño y escuchado en Colombia, se distribuye desde Mexico hasta el norte de Bolivia y Brasil. Puede ser vista en bosques secos y humedos, especialmente en bosques densos. Entre su dieta se encuentran los insectos, semillas y ocasionalmente de algunas ranas. Según la UICN se encuentra en preocupación menor.

Observador

Guillermo

Lugar

Albán, Cundinamarca

Aves
ReporteBIO 2020
Piranga roja
Nombre de la especie

Pyranga rubra

Tipo de registro

Foto

Característica

Migratorias

Caracteristicas especificas

Especie migratoria, que habita principalmente en EEUU hasta el norte de Mexico. Puede ser observada desde los 2400 m s.n. m. en bosques humedos, bosques secos y en zonas abiertas con arboles dispersos. Se alimenta principalmente de insectos como abejas, avispas, saltamontes y libelulas. Es una especie territorial y solitaria aunque ocasionalmente puede ser vista en bandadas mixtas. Segun la UICN se encuentra en preocupación menor.

Aves
ReporteBIO 2020
Piranga escarlata
Nombre de la especie

Pyranga olivacea

Tipo de registro

Foto

Característica

Migratorias

Caracteristicas especificas

Especie migratoria, que habita principalmente en EE. UU. hasta el norte de Mexico. Puede ser observada en los valles interandinos y en algunas zonas de la Amazonia, hasta los 3000 msnm especificamente en bosques humedos, bosques humedos y mixtos. Aunque es principalmente insectivora se alimenta de frutos y semillas. Segun la UICN se encuentra en preocupación menor.

Aves
ReporteBIO 2020
Verderon ojirojo
Nombre de la especie

Vireo olivaceus

Tipo de registro

Foto

Característica

Migratorias

Caracteristicas especificas

Al igual que las pirangas, es un ave migratoria con poblaciones permanentes en Colombia. Se distribuye desde Canada hasta el sur de Brasil, las poblaciones locales pueden ser encontradas en diferentes regiones del pais pero especificamente en la región pacifica. En Colombia, usa diferentes ecosistemas como habitat, especialmente bosques en crecimiento secundarios, bosques secos y humedos. Es insectivoro sin embargo, las poblaciones residentes tambien se alimentan de frutos. Segun la UICN se encuentra en preocupación menor.

Aves
ReporteBIO 2020
Papamoscas
Nombre de la especie

Contopus

Tipo de registro

Foto

Característica

Migratorias

Caracteristicas especificas

Especies migratorias, que habita principalmente en EE. UU. y Canadá. Puede ser observada hasta los 1700 m s. n. m. especificamente en bosques humedos, bosques humedos y mixtos, claros de bosques de la region andina y pacifica. Es principalmente insectivora y raramente consume frutos. Segun la UICN se encuentra en preocupación menor.

Aves
ReporteBIO 2020
Paujil colombiano o paujil de pico azul
Nombre de la especie

Crax alberti

Tipo de registro

Foto

Característica

Criticamente amenazada

Caracteristicas especificas

Especie endemica, puede ser vista hasta los 1200 m s. n. m., especialmente en la vertiente nororiental del valle del Magdalena y en la Sierra Nevada de Santa Marta. Habita en bosques humedos maduros y poco intervenidos y ocasinalmente puede ser observado en zonas de bosque secundario. Principalmente frugivoro pero puede consumir algunos insectos y carroña. Usualmente solitaria o vive en parejas posiblemente monogamas. Se encuentra Criticamente amenazada por causa de la cacería y la deforestación de su habitat natural asociada a la actividad ganadera y a las actividades agricolas extensivas.

Observador

Sara Vargas

Lugar

Saldo, Santander

Mamiferos
ReporteBIO 2020
Puerco espin andino
Nombre de la especie

Coendu quichua

Tipo de registro

Foto

Característica

Raro y en revisión

Caracteristicas especificas

Es una especie nativa para la región, se distribuye desde Panamá hasta Ecuador. Es una especie poco conocida y por ello puede ser confundida con otras especies de puercoespin. Suele tener comportamiento nocturno y solitario, se alimenta especificamente de plantas jovenes, flores, frutos y tallos. Según la UICN no tiene Datos suficientes para ser categorizado en algun grado de amenaza sin embargo, la deforestación y el trafíco ilegal se han convertido en sus principales amenazas, por ello es necesario generar mayores estudios de la especie.

Observador

Armando Gómez

Lugar

Quipama, Boyacá

Mamiferos
ReporteBIO 2020
Chucha mantequera
Nombre de la especie

Marmosa

Tipo de registro

Foto

Característica

Raro

Caracteristicas especificas

Son mamiferos pequeños, se distribuyen en diferentes zonas de Suramerica, se alimenta principalmente de insectos que pueden afectar las actividades agricolas no obstante, suelen tambien suelen alimentarse ocasionalmente de frutos como el banano o el mango.

Observador

Nomadic844

Lugar

Ciénaga, Magdalena

Reptiles
ReporteBIO 2020
Nombre de la especie

Microcaecilia

Tipo de registro

Foto

Característica

Raro y con muy pocos registros

Caracteristicas especificas

Es un anfibio gimnofione, es decir sin patas que suelen ser raros de ver ya que tienen habitos fosoriales pasando la mayor parte de su vida bajo tierra. Este genero se distribuye especificamente entre Colombia, Ecuador, Venezuela y las Guyanas. Hay muy poca información al respecto de estas especies, por ello sus registros pueden ser altamente valiosos.

Observador

Sistema de Gestion Ambiental Palmas

Lugar

San Vicente del Chucurí, Santander

Plantas
ReporteBIO 2020
Mortiño
Nombre de la especie

Hesperomeles goudotiana

Tipo de registro

Foto

Característica

Endemica, comestible y leña

Caracteristicas especificas

Es una especie endemica y puede ser encontrada en la cordillera oriental entre los 2400 y los 3500 m s. n. m. Sus frutos son comestibles y su tronco ramas suelen ser usadas como combustible o leña. En algunas regiones se hacen artesanias y piezas de ebanisteria.

Observador

Mauricio Álvarez

Lugar

Chocontá, Cundinamarca

Plantas
ReporteBIO 2020
Té de Bogotá
Nombre de la especie

Symplocos theiformis

Tipo de registro

Foto

Característica

Endemico, medicinal

Caracteristicas especificas

Especie endemica, se distribuye en bosques andinos entre los 2400 y los 3700 m s. n. m. en los departamentos de Antioquia, Boyaca, Cundinamarca y Santander. Tiene propiedades astringentes y tónicas similares a las del café y el té.

Observador

Mauricio Álvarez

Lugar

Chocontá, Cundinamarca

Plantas
ReporteBIO 2020
Bejuco lechero
Nombre de la especie

Ditassa longiloba

Tipo de registro

Foto

Característica

Endemica, bejuco

Caracteristicas especificas

Especie endemica, existe muy poca información sobre esta especie.

Observador

Mauricio Álvarez

Lugar

Chocontá, Cundinamarca

Plantas
ReporteBIO 2020
Samán
Nombre de la especie

Samanea saman

Tipo de registro

Foto

Característica

Árbol de la moneda antigua de 500 pesos

Caracteristicas especificas

Especie nativa de la región neotropical, se puede encontrar principalmente en zonas humedas y secas, entre los 0 y los 2500 m s. n. m. en sabanas y areas abiertas con arboles dispersos. Es usada principalmente en la actividad de la ganaderia para el sombrio de animales, su madera es usada para la ebanisteria y su follaje es util para el forrajeo. Es una especie usada en terminos ornamentales y por ello puede ser encontrada en parques y plazas publicas de diferentes lugares de Colombia y hasta en la moneda de 500 antigua.

Observador

Nicolás Ramírez

Lugar

Maní, Casanare

Nuevos registros y especies aportados por los retos naturalistas urbanos frente a la línea base para la ciudad de Bucaramanga

Nuevos registros para la ciudad de Bucaramanga

Mamíferos
  • Bradypus variegatus

  • Sciurus granatensis

Aves
  • Anas platyrhynchos

  • Anser anser

  • Cairina moschata

  • Campylorhynchus griseus

  • Ciccaba nigrolineata

  • Dendrocygna autumnalis

  • Dendroplex picus

  • Empidonax virescens

  • Florisuga mellivora

  • Glaucis hirsutus

  • Hemithraupis guira

  • Legatus leucophaius

  • Melanerpes rubricapillus

  • Molothrus bonariensis

  • Penelope argyrotis

  • Phaethornis longirostris

  • Piaya cayana

  • Pygochelidon cyanoleuca

  • Rupornis magnirostris

  • Vanellus chilensis

Reptiles
  • Anas platyrhynchos

  • Anolis sulcifrons

  • Anolis tropidogaster

  • Basiliscus galeritus

  • Caiman crocodilus

  • Chelonoidis carbonarius

  • Iguana iguana

  • Liotyphlops albirostris

  • Ninia atrata

  • Polychrus marmoratus

  • Rhinoclemmys melanosterna

  • Trachemys callirostris

  • Trachemys scripta

Anfibios
  • Craugastor metriosistus

Peces
  • Poecilia reticulata

Insectos
  • Acharia stimulea

  • Anthanassa frisia

  • Apis mellifera

  • Ascalapha odorata

  • Astraptes fulgerator

  • Atta cephalotes

  • Brassolis sophorae

  • Calycopis isobeon

  • Cephalotes clypeatus

  • Corynomalus vestitus

  • Doriana conspersa

  • Dysdercus ruficeps

  • Ectatomma tuberculatum

  • Edessa pictiventris

  • Eresia eunice

  • Eryphanis lycomedon

  • Eueides isabella

  • Heliconius eleuchia

  • Heliconius erato

  • Heliconius sara

  • Ischnocodia annulus

  • Janatella leucodesma

  • Juiaparus batus

  • Leptoglossus phyllopus

  • Leptoscelis tricolor

  • Mechanitis menapis

  • Microgoniella tristicula

  • Musca domestica

  • Neococytius cluentius

  • Papilio anchisiades

  • Papilio thoas

  • Pellaea stictica

  • Periplaneta americana

  • Poekilloptera phalaenoides

  • Polistes carnifex

  • Polistes major

  • Prothysana felderi

  • Pseudosphinx tetrio

  • Siproeta stelenes

  • Sphenorhina rubra

  • Sphictyrtus sumtuosus

  • Tetragonisca angustula

  • Trigona fulviventris

Arácnidos
  • Argiope argentata

  • Colonus sylvanus

  • Gasteracantha cancriformis

  • Leucauge argyrobapta

  • Nephila clavipes

Diplópodos
  • Orthoporus ornatus

  • Oxidus gracilis

Hongos
  • Hypholoma naematoliforme

  • Pluteus petasatus

  • Pycnoporus sanguineus

  • Tetrapyrgos nigripes

  • Psilocybe cubensis

  • Phillipsia domingensis

Plantas
  • Alpinia purpurata

  • Anthurium andraeanum

  • Asparagus setaceus

  • Astelia nervosa

  • Attalea butyracea

  • Bambusa vulgaris

  • Caladium bicolor

  • Cordyline fruticosa

  • Cymbopogon citratus

  • Cyperus alternifolius

  • Elaeis guineensis

  • Etlingera elatior

  • Furcraea andina

  • Furcraea selloa

  • Licuala grandis

  • Musa acuminata

  • Oncidium carthagenense

  • Philodendron radiatum

  • Ravenala madagascariensis

  • Tillandsia recurvata

  • Tillandsia usneoides

  • Tradescantia pallida

  • Tradescantia spathacea

  • Tradescantia zebrina

  • Yucca gigantea

  • Zea mays

  • Zingiber spectabile

  • Albizia saman

  • Allamanda blanchetii

  • Annona muricata

  • Arachis pintoi

  • Averrhoa carambola

  • Breynia disticha

  • Brugmansia suaveolens

  • Brunfelsia grandiflora

  • Brunfelsia pauciflora

  • Bulnesia arborea

  • Calliandra purdiaei

  • Campsis grandiflora

  • Capsicum annuum

  • Carica papaya

  • Cascabela thevetia

  • Cassia fistula

  • Ceiba pentandra

  • Centrosema virginianum

  • Chrysothemis pulchella

  • Cnidoscolus aconitifolius

  • Dipteryx odorata

  • Duranta erecta

  • Epipremnum aureum

  • Euphorbia hirta

  • Euphorbia tirucalli

  • Ficus benjamina

  • Ficus pumila

  • Galphimia gracilis

  • Hippobroma longiflora

  • Ipomoea batatas

  • Kalanchoe blossfeldiana

  • Kohleria hirsuta

  • Malvaviscus arboreus

  • Mammea americana

  • Melaleuca citrina

  • Melicoccus bijugatus

  • Mussaenda alicia

  • Mussaenda erythrophylla

  • Pachystachys coccinea

  • Pachystachys lutea

  • Pentas lanceolata

  • Plumeria pudica

  • Plumeria rubra

  • Rhipsalis baccifera

  • Richardia brasiliensis

  • Ruellia simplex

  • Schefflera arboricola

  • Solanum quitoense

  • Sphagneticola trilobata

  • Talinum paniculatum

  • Theobroma cacao

  • Thunbergia grandiflora

  • Thunbergia mysorensis

  • Zinnia elegans

  • Araucaria heterophylla

  • Adiantum raddianum

  • Campyloneurum brevifolium

  • Platycerium bifurcatum

Más información

Versión PDF Ficha metodológica Referencias Cítese como
Ruíz, D., Marjorie, P., Arce, M. I., Rey, C.J., Gómez-Valencia, B & Martinez, S. (2021). Ciencia participativa urbana. En: Moreno, L. A., Andrade, G. I., Didier, G & Hernández-Manrique, O. L. (Eds.). Biodiversidad 2020. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 112p.
Compartir

Subir hasta sección previa ▲