Buscador Reporte Bio

Coincidencias en 92 fichas para los tipos de contenidos: “Gráfica, Script”
Coincidencias en 173 secciones de 92 fichas para los tipos de contenidos: “Gráfica, Script”
  1. 409 Análisis de Contribuciones de la Naturaleza a las Personas en Yopal
  2. 409 Análisis de Contribuciones de la Naturaleza a las Personas en Villavicencio
  3. 407 Representatividad de áreas protegidas y resguardos indígenas (Biorregión y SIRAP)
  4. 407 Aumento en la representatividad y conectividad en la Orinoquia al considerar los resguardos indígenas
  5. 404 Número de individuos comercializados en la región (por municipio)
  6. 404 Principales métodos de recolección en la región
  7. 404 Representatividad de peces ornamentales más comercializados en la Orinoquia
  8. 408 Frecuencia de participación de actores en los conflictos socioambientales de la región
  9. 402 Días acumulados de aviturismo en Colombia por país de origen (2010-2022) | Crecimiento del aviturismo en Colombia
  10. 302 Especies de mamíferos que habitan el Triángulo del Puma
  11. 302 Conectividad del Triángulo del Puma y otras áreas protegidas en el departamento del Meta
  12. 301 Ubicación de RNSC asociadas a Resnatur / Distribución de RNSC asociadas a Resnatur por tamaño (ha)
  13. 204 Especies más registradas / Especies registradas en alguna categoría de amenaza
  14. 204 Mapa predictivo de atropellamiento de fauna
  15. 203 Incremento de la superficie arrocera en la Orinoquia colombiana
  16. 101 Análisis de vacíos de datos primarios de biodiversidad | Red de socios publicadores del SiB Colombia que aportan datos en la región
  17. 402 Aportes de las áreas en categorías de conservación y ordenamiento a las áreas silvestres
  18. 402 Extensión de áreas en el territorio continental (% del total nacional)
  19. 201 Indicador de resiliencia para los cuatro escenarios de transformación
  20. 201 Variables propuestas para la representación de los principios y propiedades que generan resiliencia en los sistemas socioecológicos
  21. 202 Transformación de sabanas a coberturas artificiales (2014-2020)
  22. 401 Representatividad de ecosistemas continentales en el SINAP
  23. 401 Relación entre extensión de áreas protegidas creadas y de ecosistemas representados y costo-eficiencia histórica de la representatividad
  24. 401 Relación entre el tamaño de los ecosistemas y su representatividad en el SINAP
  25. 301 Aumento de la representatividad del BST por región y su proporción de conectividad
  26. 301 Aumento de la representatividad del ecosistema de BST en 2010 y 2020 en contraste con el promedio nacional de los ecosistemas terrestres colombianos
  27. 301 Porcentaje de la representatividad para los principales biomas de Colombia entre 2010 y 2020
  28. 403 Número de especies por forma de vida
  29. 101 Especies de mamíferos en regiones del BsT por categoría de amenaza
  30. 203 Porcentaje de refugios proyectados para 2030 en relación con la distribución actual de las 14 especies con potencial bioeconómico
  31. 403 Tendencia del número de especies por porcentaje de su distribución en los núcleos de deforestación
  32. 403 Especies con mayor porcentaje de distribución geográfica en los núcleos de deforestación
  33. 403 Porcentaje de cambio de la distribución potencial de 594 especies de plantas con flor
  34. 201 Relación entre la representatividad en el Sinap de las especies endémicas analizadas, su vulnerabilidad al cambio climático y porcentaje de bosque
  35. 201 Relación entre el tamaño de las áreas de distribución potencial de las especies endémicas, su representatividad en el Sinap y porcentaje de bosque
  36. 402 Cumplimiento de las metas con respecto al almacenamiento de carbono
  37. 402 Cumplimiento de las metas con respecto al porcentaje de especies amenazadas
  38. 103 Cobertura temporal de ejemplares botánicos con rasgos funcionales respecto a rasgos medidos directamente en parcelas permanentes
  39. 103 Dimensión taxonómica, de rasgos funcionales y espacial para los ejemplares de herbario
  40. 101 Familias de plantas con mayor número de especies con reportes de uso en herbario
  41. 101 Categorías de usos reportadas en los herbarios
  42. 101 Proporción de información de usos en los registros de las colecciones botánicas del país
  43. 406 Áreas protegidas en sitios Ramsar en Colombia
  44. 406 Gobernabilidad de los sitios Ramsar en Colombia
  45. 406 Servicios ecosistémicos reportados para los sitios Ramsar en Colombia
  46. 406 Criterios que justifican la designación de los sitios Ramsar en Colombia
  47. 406 Áreas de humedales Colombia vs Designados sitios Ramsar
  48. 412 2020 ES 412 - Mapa - Actividad económica prioritaria por departamento
  49. 412 2020 ES 412 - Mapa - Grupos de departamentos asociados según sus lineamientos de política relacionados con sostenibilidad incluidos en los PDD
  50. 411 2020 ES 411 - Gráfica - Oportunidades de la sostenibilidad del paisaje usando ganadería regenerativa
  51. 105 Grado de calidad de los datos obtenidos en iniciativas urbanos
  52. 302 Representatividad histórica del Sinap en número de ecosistemas
  53. 402 Ganancia social y privada para un productor pequeño en lomerío
  54. 402 Ganancia social y privada para un productor pequeño en montaña
  55. 302 Tendencia histórica de número de áreas protegidas
  56. 302 Dimensiones y tipos de gobernanza en 2020 versus 2030
  57. 302 Tendencia histórica de la representatividad en extensión e hitos relevantes
  58. 105 ¿Cuáles son los aportes interesantes de estos proyectos al conocimiento de la biodiversidad?
  59. 105 Grado de calidad de los datos obtenidos en iniciativas rurales
  60. 105 Número de registros por grupo biológico
  61. 105 ¿Quiénes han sido los actores involucrados?
  62. 205 Principales cambios en coberturas del suelo para periodos 2002-2008 y 2012-2018
  63. 205 Personas desplazadas dentro de Caquetá vs. personas desplazadas recibidas en Florencia
  64. 104 Especímenes y especies tipo en las colecciones del Instituto Humboldt
  65. 407 Portafolio SBN y TSS: Análisis sistémico
  66. 404 Incorporación de la EEP en las determinantes de las CAR
  67. 401 Índice de saliencia por municipio
  68. 303 Principales temáticas de citación de datos por tipo de socio publicador
  69. 303 Citas según el número de registros biológico
  70. 303 Socios publicadores del SiB Colombia - Citas totales
  71. 303 Citación de los datos publicados por la red de socios del SiB Colombia, en publicaciones indexadas
  72. 204 Riqueza de primates con respecto a la deforestación, 1990-2018
  73. 203 Tendencia de valor promedio de huella
  74. 203 Porcentaje de área por categoría de huella espacial humana para cada escenario evaluado a nivel nacional
  75. 202 Distribución de especies amenazadas y evaluadas por sector
  76. 202 Número de especies amenazadas y evaluadas dentro y fuera de áreas protegidas
  77. 202 Categoría de la Lista Roja de un grupo priorizado de especies de plantas endémicas de la alta montaña
  78. 202 Número de especies con cambio de categoría en los libros rojos publicados entre 2005-2006 y 2018-2019
  79. 103 Número de registros eBird versus otras plataformas por año
  80. 103 Número de registros de aves por año
  81. 102 Capacidad de almacenamiento de las semillas (ortodoxas vs recalcitrantes) de 94 especies del bosque seco del departamento del Tolima
  82. 102 Tipos de dormancia presentes en las semillas de 67 especies de los bosques secos del departamento del Tolima
  83. 102 Categorías de tamaños de frutos y semillas
  84. 102 Número de especies por estrategia de dispersión y tipos de frutos
  85. 407 PPD en cifras
  86. 406 Caso de estudio: Páramo de Rabanal-Cuenca del Río Teatinos
  87. 404 Datos relevantes de las Reservas de la Sociedad Civil (Resnatur)
  88. 402 Plantas, usos y lugares
  89. 402 Indicadores por complejo de páramo: ¿Cúales de los siguientes productos aprovechó de estos bosques naturales o vegetación de páramo?
  90. 402 Indicadores por complejo de páramo: Ha realizado alguna de la siguientes prácticas de conservación de suelos
  91. 402 Indicadores por complejo de páramo: Protege las fuentes de agua con
  92. 402 Indicadores por complejo de páramo: Destino final de la producción agropecuaría en páramo
  93. 402 Indicadores por complejo de páramo: Uso de los predios y prácticas agrícolas en páramo
  94. 401 Cinco prioridades de gestión para el país y cinco efectos esperados para el país
  95. 306 Número de Simap conformados por año
  96. 306 Número de Simap conformados por departamento
  97. 306 Subsistemas regionales y temáticos de Áreas protegidas y porcentaje de Sidap y Simap a nivel nacional
  98. 305 Públicos objetivos y nivel de cercanía
  99. 304 Conocimiento para la toma de decisiones en biodiversidad
  100. 302 Aumento acumulativo de Áreas protegidas por tipo de uso
  101. 302 Representatividad de biomas en el Sinap vs Representatividad de biomas por tipo de área protegida
  102. 303 Conectividad en áreas protegidas nacionales y regionales
  103. 301 Número de denominaciones y número de estrategias complementarias de conservación por subsistema
  104. 204 Número de individuos por familia infectados/total muestreado
  105. 203 Categoría de amenaza UICN vs Áreas de distribución de especies en Colombia vs Porcentaje de especies en Runap
  106. 203 Relación entre el tamaño de las áreas de distribución potencial de las especies endémicas y su representatividad dentro del Sinap
  107. 102 Producción científica del Instituto Humboldt relevante para la Orinoquia
  108. 101 Número de artículos científicos por año
  109. 101 Número de libros por temática por año y totales por año
  110. 404 Cifras de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC)
  111. 306 Marco conceptual de la IPBES
  112. 304 Cambio de coberturas en el área del Conteo
  113. 304 Tendencias de cambios de abundancia para 153 especies de aves
  114. 302 Casos de estudio: Gastronomía y biodiversidad
  115. 301 Indicadores y estrategias de gestión de biodiversidad para caso de estudio
  116. 205 Principales vías de introducción y casos registrados (interactiva)
  117. 203 Las migraciones y el caudal del río Magdalena (régimen bimodal) [versión multimedia]
  118. 105 ¿Cómo se financia la ciencia participativa?
  119. 105 ¿Quiénes están haciendo ciencia participativa?
  120. 105 Tipos de iniciativas de ciencia participativa
  121. 102 Cifras relevantes de peces de agua dulce
  122. 412 2017 año de humedales para la reducción del riesgo de desastres
  123. 408 Número de visitantes a áreas protegidas con vocación ecoturística
  124. 402 CI para el período 2010-2015 relacionados con la Gibse de acuerdo a la AOD
  125. 402 CI para la Gibse por cooperante
  126. 402 Porcentaje de la CI en temas relacionados con la Gibse de acuerdo a la AOD
  127. 401 Especies con mayor número de registros en Cundinamarca
  128. 401 Número de registros en colecciones biológicas entre 1890 y 2016
  129. 306 Distribución de especies endémicas por tipo de gobernanza
  130. 306 Número de individuos y especies totales monitoreadas por grupo de plantas
  131. 304 Número de publicaciones realizadas en Colombia entre 1993 y 2013
  132. 304 Objetivos y metas de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas
  133. 204 Número de especies amenazadas por grupo taxonómico incluido en el análisis
  134. 204 Cambio en el valor del Índice de Lista Roja para algunos grupos taxonómicos
  135. 202 Grupos de plantas en el Runap
  136. 201 Número de especies amenazadas y no amenazadas por grupo taxonómico
  137. 106 Rasgos vegetativos y número de especies por tipo de ecosistema
  138. 106 Rasgos reproductivos y número de especies por tipo de ecosistema
  139. 106 Rasgos hidráulicos y número de especies por tipo de ecosistema
  140. 106 Rasgos foliares y número de especies por tipo de ecosistema
  141. 106 Rasgos por ecosistema de bosque Orinoquía y bosque Seco Tropical
  142. 106 Rasgos por ecosistema de bosque Andino y Subandino
  143. 105 Riqueza florística en los robledales de Colombia
  144. 104 Número de registros con fototrampeo versus otras técnicas en el tiempo
  145. 103 Recursos y registros biológicos incorporados en la I2D
  146. 103 Porcentaje y número de registros biológicos por publicador en el SiB
  147. 410 Estado de tranformación del bosque seco tropical
  148. 410 BST actual y potencial por CAR
  149. 405 Distribución porcentual de usos de agua por sectores económicos en cada área hidrográfica
  150. 405 Uso de hidroenergía
  151. 403 Clasificación de conflictos ambientales y su representatividad por regiones
  152. 308 Tipo de entidad ejecutora de los proyectos de restauración
  153. 303 Crecimiento acumulado de los subsistemas de áreas protegidas (nacional, regional y de la sociedad civil)
  154. 303 Porcentajes de áreas protegidas, de acuerdo a sus rangos de tamaño, distribución y promedio
  155. 303 Crecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (extensión en hectáreas)
  156. 303 Comparación entre la distribución de la extensión y el número de las áreas protegidas, de acuerdo a su gobernanza y Niveles de transformación de áreas protegidas
  157. 206 Área de ecosistemas en alguna categoría de amenaza
  158. 205 Porcentaje de áreas alteradas en cada categoría de humedal en Colombia
  159. 203 Provisión del recurso íctico continental para el año 2011
  160. 201 Número de estudios por temática realizados con las especies de peces dulceacuícolas de Colombia listadas en los Libros Rojos (2002 y 2012)
  161. 109 Número de documentos por temática y especie y Tipo de documentos sobre la Crocodylia de Colombia
  162. 107 Documentos publicados sobre los motores de pérdida de biodiversidad en los bosques de Colombia
  163. 107 Documentos publicados sobre los bosques de Colombia según nivel de la biodiversidad
  164. 105 Diversidad de anfibios en Colombia bajo alguna categoría de amenaza en diferentes gradientes altitudinales (m s.n.m.) y Distribución porcentual de las categorías de amenaza de los anfibios en Colombia
  165. 104 Número de secuencias de ADN, generadas por año, por superreino o dominio de organismos con origen en Colombia publicadas en la base de datos Genbank
  166. 104 Porcentaje de estudios a las secuencias de eucariotas publicadas en Genbank por sector de aplicación y Porcentaje de secuencias de ADN de bacterias publicadas en Genbank categorizadas por sector de aplicación
  167. 104 Proporción de especies con secuencias en Genbank respecto al número de especies registradas en el SiB Colombia para diversos grupos biológicos
  168. 103 Evolución del aporte nacional y extranjero de registros para Colombia
  169. 103 Número de especies registradas en el SiB y en literatura por grupo taxonómico
  170. 102 Publicaciones usando información de los ejemplares de las colecciones del instituto
  171. 102 Ejemplares tipo de la colección entomológica
  172. 101 Información de las colecciones biológicas registradas en el RNC

Ir a Inicio